Connect with us

Local

A raíz de una denuncia por violencia de género, apartaron al titular del Copnaf Concordia.

Roberto Andrés Tribulatti dejó de estar al frente de la coordinación de la delegación Concordia del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf)

Avatar photo

Published

on

Roberto Andrés Tribulatti dejó de estar al frente de la coordinación de la delegación Concordia del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), cargo al que había accedido en 2016 nombrado por la entonces titular del organismo, la actual ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira. El dato fue confirmado el presidente del organismo, Gabriel Leconte.

La resolución fue firmada este martes, y comunicada en Concordia. De momento, no hay un funcionario que haya sido designado como reemplazo. «La rectoría de la Delegación Concordia se sigue desde Paraná», aseguró Leconte. La medida, dijo, se adoptó luego de que trascendiera públicamente la denuncia por violencia de género contra Tribulatti. «Aunque también él decidió presentar su renuncia», aseguró.

Tribulatti había acumulado denuncias por violencia de género. La última, presentada a finales de 2022 por su expareja, María José Casañas, derivó en la imposición de medidas de restricción por parte de la Justicia. Por 180 días, el ahora exfuncionario tiene prohibido acercarse y realizar actos molestos o perturbadores, y deberá asistir a una audiencia en Tribunales cuando concluya la feria, en febrero próximo.

Este miércoles la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pidió la renuncia Tribulatti. El área de Género de ATE, a cargo de la dirigente Norma Alonso, empleada del Copnaf, apuntó a las responsabilidades políticas en la situación y cargó contra el titular del organismo, Gabriel Leconte, y la actual ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira. Paira estuvo al frente del Copnaf hasta que la promovieron a minjistra. “Tribulatti desde hace varios años tiene denuncia por violencia de género hacia su pareja. Ahora de nuevo salió ella con mucho dolor a contar la violencia de la que fue víctima por parte de Tribulatti”, planteó el sindicato.

“Este personaje viene en la coordinación desde la gestión de Marisa Paira. Por eso decimos que el poder político es responsable de sostener a violentos en lugares como el Copnaf, que es el organismo que lleva y define las políticas de niñez y adolescencia”, advirtió ATE. “¿Cómo no denunciar el nivel de incoherencia entre el discurso de protección y el sostenimiento de un violento? Tiene varias denuncias Tribulatti”, agregó.

Como contó el sábado 7 Entre Ríos Ahora, Tribulatti fue denunciado por su expareja, María José Casañas, y aunque los hechos se hicieron públicos a través de un posteo en su muro de Facebook también existe una denuncia por violencia de género -otra más contra el funcionario- radicada el 30 de diciembre en los Tribunales de Concordia. A partir de esa presentación, el Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de Turno, que le impuso medidas de restricción al titular del Copnaf Concordia por un plazo de 180 días.

Se ordenó a Tribulatti que “se abstenga de realizar actos molestos y perturbadores hacia la denunciante, personalmente y/o por cualquier vía de comunicación, ya sea mediante mensajes vía texto, Facebook o e-mail, a cualesquiera de los integrantes del grupo familiar y personas de su interrelación en cualquier lugar donde se encontraren, bajo apercibimiento de remitir las actuaciones al Sr. Agente Fiscal en Turno por la comisión del delito de desobediencia judicial sin perjuicio de otras figuras penales en que pueda incurrirse “.

También la Justicia le prohibió “el acercamiento a menos de 200 metros al domicilio del denunciado y a cualquier otro donde se encuentre”. Además, se le otorgó a la denunciante un botón antipánico.

Según reveló el mismo medio, María José Casañas eligió su muro de Facebook para exponer de forma pública las situaciones de gravísimos hechos de violencia de las que fue víctima de parte de Roberto Andrés Tribulatti, actual delegado en Concordia del Copnaf, que incluso involucró una situación de casi secuestro del hijo de ambos, a quien retuvo durante casi seis días sin contacto con su madre.

Casañas y Tribulatti se conocieron en 2010 y en 2017, ya separados, firmaron un acuerdo civil ante el Juzgado de Familia N° 1, de Concordia, sobre cuota alimentaria y regimen de visitas para el hijo menor de ambos. Aunque las situaciones de violencia comenzaron a los seis meses de esa relación: en su carta pública contó que «a los 6 meses ya tuve mi primer ´paliza´, sí le pongo ese nombre porque eso es lo que fue. Me pegó por primera vez delante de su familia (quienes no me defendieron), de mi hija (6 años en ese momento) y de sus hijos mayores (6 y 7 años en ese momento). De esa relación nació nuestro hijo quien hoy tiene 9 años de edad».

Lo denunció varias veces, en otras tantas tuvo que retractarse, cuenta a Entre Ríos Ahora. «La verdad es que viví muchos años de mucha violencia y miedo», relató. Dejó Concordia, su ciudad, y se fue al Sur de Argentina. Pero el hostigamiento siguió. «Pensé que con la distancia solamente se iba a solucionar. Pero este hombre no tiene paz», señala.

Tribulatti está desde 2016 al frente de la delegación Concordia del Copnaf, tras la renuncia de Fernando Rougier, salpicado mediáticamente con el escándalo del publicista Gustavo Alfonzo, condenado en 2o17 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de Paraná, integrado por Roberto Manuel López Arango, Lilia Graciela Carnero y Noemí Marta Berros, a 10 años de prisión por trata de personas con fines de explotación sexual -en sus modalidades de captación, acogimiento y traslado-, agravado por el abuso de la situación de vulnerabilidad y minoridad de la víctima y por haberse consumado la explotación.

Local

Este Viernes: Inician Pagos de Sueldos de Noviembre a Estatales Entrerrianos, con Incremento Salarial

Avatar photo

Published

on

Este viernes marca el inicio del cronograma de pagos de salarios correspondientes al mes de noviembre para los empleados estatales de la provincia de Entre Ríos. El ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, anunció que el jueves 6 de diciembre se efectuará un pago adicional mediante planilla complementaria, a compartir el aumento salarial del 8,3 por ciento.

Ballay enfatizó que este será el último cronograma de pagos que la gestión actual llevará a cabo, cumpliendo así con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet. El objetivo principal es garantizar que los salarios de los docentes y trabajadores del Estado provincial superen el ritmo de la inflación.

El cronograma de pagos se distribuirá de la siguiente manera:

Viernes 1 de diciembre: Haberes hasta 218.000 pesos.

Sábado 2 de diciembre: Haberes de 218.001 a 330.000 pesos.

Martes 5 de diciembre: Haberes de 330.001 a 430.000 pesos.

Miércoles 6 de diciembre: Haberes de 430.001 a 560.000 pesos.

Jueves 7 de diciembre: Haberes superiores a 560.000 pesos.

Este proceso busca garantizar la percepción oportuna de salarios para los empleados públicos y cumplir con el compromiso de mantener el poder adquisitivo frente a las fluctuaciones económicas.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Local

Clima: Emitieron alerta amarilla por tormentas para gran parte de Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta e informó que el área será afectada por tormentas de variada intensidad, ráfagas, actividad eléctrica frecuente y caída ocasional de granizo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para gran parte de Entre Ríos. La inestabilidad se dará este jueves a la mañana en los departamentos Paraná, Diamante, La Paz, Nogoyá, Villaguay, Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. Según se informó, el área se verá afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica frecuente, caída ocasional de granizo, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm de manera diaria, pudiendo ser superados de forma puntual. Asimismo, se emitió una alerta amarilla para el viernes a la tarde y noche para todos los departamentos entrerrianos.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Local

Concordia: Salto Grande reduce niveles del lago ante perspectivas de aumento de más agua que podrían alcanzar los 14,30 y 14,50 metros..

Avatar photo

Published

on

La represa de Salto Grande ha tomado la decisión de reducir los niveles del lago ante la expectativa de un aumento significativo de agua en los próximos días. Según las autoridades, se espera que los puertos de Concordia y Salto alcancen niveles de 14,30 y 14,50 metros, respectivamente.

Ante esta situación, se ha instado a la población a estar alerta y, en caso de ser necesario, realizar evacuaciones de manera planificada. Se recomienda a los ciudadanos que se comuniquen con el número de emergencia 103 con anticipación para coordinar evacuaciones y minimizar las molestias para los residentes.

El jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Cristian Bravo, destacó la importancia de actuar dentro de los protocolos establecidos y seguir las recomendaciones de la Comisión Técnica Mixta (CTM) y del Comité de Emergencias (COE) para garantizar la seguridad de la población.

Finalmente, Defensa Civil aconseja a los residentes informarse a través de fuentes oficiales y utilizar los partes diarios de la CTM como referencia principal. Se hace hincapié en evitar la difusión de noticias no verificadas en las redes sociales, ya que pueden generar alarmas innecesarias. Se destaca el trabajo coordinado y articulado entre los diferentes organismos para proporcionar respuestas y apoyo a la comunidad en situaciones de emergencia.

 

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!