Connect with us

Local

AFIP MONITOREA LOS PAGOS CON TARJETAS

Avatar photo

Published

on

 Hasta cuánto se puede gastar sin controles y por qué no se va a actualizar la cifra
Los montos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos de sus clientes no se actualizan desde enero del año pasado. En el organismo dicen que pese al avance de la inflación, no está en la agenda subir esas cifras.
La AFIP mantiene el monto por el cual los bancos deben informar los gastos de sus contribuyentes. La cifra fue actualizada en enero del año pasado cuando quedaron en más de $30.000 para compras con tarjeta de débito y más de $90.000 para compras con tarjeta de crédito. Las entidades financieras brindan esos datos al ente recaudador a modo de información, pero no necesariamente implica que se realicen investigaciones sobre esos contribuyentes.
A pesar de que la inflación durante el año pasado fue de 94,8% anual, el organismo no subió esos montos mínimos, que están vigentes desde enero de 2022, cuando se publicó la Resolución 5138 de la AFIP, durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont. Esos montos no tienen previstas actualizaciones automáticas por inflación o por algún otro indicador.
Según fuentes de la AFIP, el monto podría actualizarse a lo largo de este año, pero no es un tema que está actualmente en la agenda del organismo. Con todo, descartaron que la información recibida implique alguna investigación o fiscalización especial sobre esos contribuyentes, sino que pasa a formar parte del perfil del contribuyente. “No es para controlar nada”, advirtieron.
Desde enero de 2022, los montos pasaron de $10.000 a $30.000 para compras con tarjeta de débito y de $30.000 a $90.000 para tarjetas de crédito. Según la resolución vigente, las entidades financieras deben informar a la AFIP:
– Las altas, bajas y modificaciones que se produzcan dentro de cada mes, respecto de la nómina de las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales
– El monto total acumulado de las acreditaciones mensuales efectuadas en las cuentas, en moneda argentina o extranjera, cuando el mismo resulte igual o superior a $ 90.000
– El monto total acumulado de las extracciones mensuales en efectivo, en pesos o monedas extranjera, superior a $90.000
– Los saldos de las cuentas que, al último día hábil del período mensual informado, resulten iguales o superiores en el mes -en valores absolutos- a $90.000
– El monto total acumulado de los depósitos a plazo constituidos en el período mensual de información, cuando el mismo resulte igual o superior a $90.000
– Los consumos con tarjetas de débito del titular y/o adicionales -excluyendo los montos de extracciones en efectivo y cualquier otro monto que no implique consumo- en el país, cuando los montos acumulados sean iguales o superiores a $30.000 mensuales.
– Los consumos con tarjetas de débito en el exterior, realizados por el titular y/o adicionales.
– Las cobranzas de cheques por honorarios profesionales emitidos por juzgados u organismos del Poder Judicial, ya sea que se cobren mediante la acreditación en cuenta, transferencia bancaria o en efectivo por ventanilla.
En 2018, a través de la Resolución General N° 4298, la AFIP sustituyó el Sistema Informativa de Transacciones Económicas Relevantes (SITER) mediante el cual las entidades financieras deben actuar como agentes de información respecto de distintas operaciones y estableció mediante una nueva normativa el tipo de información que los bancos deben enviar de cada contribuyente.
D.E.E
Radio News Media: Los Charrúas https://redlitoraltv.com/

Local

Este Viernes: Inician Pagos de Sueldos de Noviembre a Estatales Entrerrianos, con Incremento Salarial

Avatar photo

Published

on

Este viernes marca el inicio del cronograma de pagos de salarios correspondientes al mes de noviembre para los empleados estatales de la provincia de Entre Ríos. El ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, anunció que el jueves 6 de diciembre se efectuará un pago adicional mediante planilla complementaria, a compartir el aumento salarial del 8,3 por ciento.

Ballay enfatizó que este será el último cronograma de pagos que la gestión actual llevará a cabo, cumpliendo así con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet. El objetivo principal es garantizar que los salarios de los docentes y trabajadores del Estado provincial superen el ritmo de la inflación.

El cronograma de pagos se distribuirá de la siguiente manera:

Viernes 1 de diciembre: Haberes hasta 218.000 pesos.

Sábado 2 de diciembre: Haberes de 218.001 a 330.000 pesos.

Martes 5 de diciembre: Haberes de 330.001 a 430.000 pesos.

Miércoles 6 de diciembre: Haberes de 430.001 a 560.000 pesos.

Jueves 7 de diciembre: Haberes superiores a 560.000 pesos.

Este proceso busca garantizar la percepción oportuna de salarios para los empleados públicos y cumplir con el compromiso de mantener el poder adquisitivo frente a las fluctuaciones económicas.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Local

Clima: Emitieron alerta amarilla por tormentas para gran parte de Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta e informó que el área será afectada por tormentas de variada intensidad, ráfagas, actividad eléctrica frecuente y caída ocasional de granizo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para gran parte de Entre Ríos. La inestabilidad se dará este jueves a la mañana en los departamentos Paraná, Diamante, La Paz, Nogoyá, Villaguay, Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. Según se informó, el área se verá afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica frecuente, caída ocasional de granizo, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm de manera diaria, pudiendo ser superados de forma puntual. Asimismo, se emitió una alerta amarilla para el viernes a la tarde y noche para todos los departamentos entrerrianos.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Local

Concordia: Salto Grande reduce niveles del lago ante perspectivas de aumento de más agua que podrían alcanzar los 14,30 y 14,50 metros..

Avatar photo

Published

on

La represa de Salto Grande ha tomado la decisión de reducir los niveles del lago ante la expectativa de un aumento significativo de agua en los próximos días. Según las autoridades, se espera que los puertos de Concordia y Salto alcancen niveles de 14,30 y 14,50 metros, respectivamente.

Ante esta situación, se ha instado a la población a estar alerta y, en caso de ser necesario, realizar evacuaciones de manera planificada. Se recomienda a los ciudadanos que se comuniquen con el número de emergencia 103 con anticipación para coordinar evacuaciones y minimizar las molestias para los residentes.

El jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Cristian Bravo, destacó la importancia de actuar dentro de los protocolos establecidos y seguir las recomendaciones de la Comisión Técnica Mixta (CTM) y del Comité de Emergencias (COE) para garantizar la seguridad de la población.

Finalmente, Defensa Civil aconseja a los residentes informarse a través de fuentes oficiales y utilizar los partes diarios de la CTM como referencia principal. Se hace hincapié en evitar la difusión de noticias no verificadas en las redes sociales, ya que pueden generar alarmas innecesarias. Se destaca el trabajo coordinado y articulado entre los diferentes organismos para proporcionar respuestas y apoyo a la comunidad en situaciones de emergencia.

 

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!