Connect with us

Gremial

AGMER solicito que se active la comisión de seguimiento salarial

Avatar photo

Published

on

Si bien el gremio destacó que el acuerdo salarial con el Gobierno provincial fue “uno de los tres mejores acuerdos salariales docentes del país (40% de aumento)”, el “descontrol” de los precios hace necesario que se vuelvan a discutir salarios”. Apuntó contra las “20 empresas alimenticias operan con total impunidad aumentando escandalosamente sus ganancias”.

Desde la Comisión Directiva Central recordaron que “a comienzos de 2023 iniciamos la discusión salarial en Entre Ríos. La propuesta que nos fuera presentada giraba en torno al 20 % de recomposición. A partir de allí se desarrolló un proceso de negociaciones altamente tenso, como suele suceder en todo espacio de discusión entre trabajadores y quienes administran el Estado cuando los sindicatos pujan por elevar hacia arriba la distribución del ingreso. Sin embargo, la voluntad de las partes en pugna de privilegiar el diálogo y de no abandonar ni vaciar el ámbito paritario allanó el camino para alcanzar una recomposición a mayo y para el primer semestre del 40 %, convirtiéndose un uno de los tres mejores acuerdos salariales docentes del país”,

El Acuerdo contiene, además, una serie de elementos incorporados como garantía y resguardo frente a probables escenarios de alta inflación. Uno de ellos es convocar a una comisión técnica en el ámbito paritario para la segunda quincena de mayo de 2023 con el objeto de analizar la evolución del salario y la inflación. Y la convocatoria a paritaria en caso de que la inflación acumulada supere la propuesta vigente durante el segundo semestre en forma de continuar ubicando el salario docente por encima de la misma, etc.

“A poco de transitar con este acuerdo los datos sobre una inflación que lejos está de ceder nos pusieron en alerta y preocupación una vez más. Es evidente que acá hay otro problema y mucho más de fondo porque el descontrol de los precios que no paran de subir tiene detrás la mano del Mercado, que está decidido a reducir al mínimo posible la presencia del Estado y sus instituciones”, cuestionaron.

“Veinte empresas alimenticias operan con total impunidad aumentando escandalosamente sus ganancias, amparados por medios de comunicación hegemónicos, un Poder Judicial que les cuida sus procederes impúdicos y una derecha conservadora y reaccionaria que ya ni pudor tienen en decir públicamente que si vuelven a ser gobierno ajustarán en educación, eliminarán las Convenciones Colectivas Paritarias, aumentarán la edad jubilatoria, reformarán el sistema previsional, reprimirán las protestas y avanzarán con la flexibilización laboral”, advirtieron desde AGMER.

“Ya lo hemos dicho, cada aumento logrado sea mucho o poco lo arrancamos a partir de semanas, meses, años de disputa. Al día siguiente un puñado de especuladores miserables, complotados con sus amigos mediáticos que no paran de mentir y sus otros amigos jueces que están más cerca de tener un prontuario en vez de honor nos siguen aumentando, descaradamente una y otra vez. Todo es excusa para seguir jugando con las necesidades y urgencias de las mayorías populares. La lluvia, la sequía, las inundaciones, el frío y el calor, la guerra y la paz, la rotación y la traslación, las gallinas estresadas. Todo les sirve para justificar el alza de los alimentos. Mientras las cerealeras no liquidan hasta no tener su propio sabor de dólar, exigen la ayuda del Estado y a la vez se esconden de las obligaciones tributarias”, arremetieron.

“Este es el verdadero drama del salario de los trabajadores y las trabajadoras: la especulación y la avaricia grotesca de una clase dominante que está mucho más cerca del Código Penal y extremadamente lejos de la democracia, objeto que aborrecen”.

En este marco, “desde la Comisión Directiva Central de AGMER continuaremos empeñados en la pelea por salarios dignos, por encima de la inflación que garanticen el bienestar del colectivo docente y sus familias. Dando la disputa donde haya que darla, discutiendo en cada espacio que logramos conseguir comisiones técnicas, paritarias, reclamando actualización urgente de los puntos perdidos por inflación más un monto que nos ubique por encima de la misma, demandándole al Estado que actúe con firmeza poniéndole límites concretos a la desestabilización del mercado. Lo haremos hasta que sea el mismo pueblo y el imperio de la ley y la justicia el que le ponga un freno a una derecha violenta y prepotente que esconde en sus filas a empresarios especuladores y forajidos”.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/ & Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Gremial

CGT Alerta sobre un Escenario Caótico si Milei Gana las Generales..

Avatar photo

Published

on

Gerardo Martínez, cargo de los Asuntos Internacionales de la Confederación General del Trabajo (CGT), ha manifestado que una victoria del candidato libertario, Javier Milei, en las elecciones generales “conduciría al país a un estado de caos absoluto”.

La CGT ha seleccionado a Javier Milei, quien ganó en las primarias del domingo, como su oponente preferido, asociándolo con la “ingobernabilidad” y un posible “caos total” en el caso de prevalecer en las elecciones presidenciales. Apoyándose en la figura de Sergio Massa, el sindicato buscará un mayor protagonismo en los dos meses restantes antes de las elecciones generales, a la espera de acciones del ministro de Economía para apoyar los ingresos de los trabajadores. Gerardo Martínez, a cargo de las relaciones internacionales de la organización, ha reafirmado que la línea oficialista se enfocará en resaltar las diferencias con la oposición y, en particular, con el candidato de La Libertad Avanza.

“Es necesario entender el voto de la sociedad al respaldar una postura extrema y de ingobernabilidad; aunque no nos sorprende, puede causarnos preocupación, y respetamos los resultados, pero esto podría sumir a Argentina en un caos total”, expresó Martínez al diario. Martínez, quien también es secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), considera que Milei es “auténtico” en sus planteamientos públicos y sugiere que podría “cruzar aún más los límites”.

Martínez asegura que la CGT “tenía la certeza” de que Unión por la Patria estaba en una posición más débil en las PASO que en elecciones anteriores, debido al corto período de campaña para la fórmula oficialista y las condiciones de la macroeconomía. “Comenzamos diez puntos por detrás en la coalición. Massa fue una síntesis valiosa y se reforzó mucho”, reconocido.

“Ahora apostamos a que la campaña tenga como centro a Sergio Massa, y todos debemos apoyarlo sin egoísmos ni actitudes sectarias. Necesitamos recuperar la confianza y debatir en un contexto de campaña con dos enfoques que se oponen constantemente a la matriz que representa el peronismo” , agregó el dirigente. En su opinión, el oficialismo “tiene experiencia y sabe cómo lidiar con esas posturas para recuperar terreno y cambiar el panorama”.

La CGT tuvo una participación activa en la campaña al recibir a Massa en su emblemático salón Felipe Vallese, al organizar un acto masivo en Malvinas Argentinas y al estar presente durante la noche del domingo en el Centro Cultural C de Unión por la Patria. En este último evento asistieron dos secretarios generales, Héctor Daer y Pablo Moyano, junto con otros líderes sindicales.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/    Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Continue Reading

Gremial

LA CGT entrerriana respaldó la fórmula Bahl – Monjo “No son improvisados, tienen experiencia de Gobierno”

Avatar photo

Published

on

El integrante del triunvirato que conduce la CGT Regional Paraná, Oscar Barbieri, opinó sobre la fórmula para la gobernación de Más para Entre Ríos compuesta por Adán Bahl y Claudia Monjo y destacó el “fuerte arraigo entrerriano” de ambos. También se refirió a la reunión que se llevó a cabo este miércoles entre Sergio Massa y el gremio a nivel nacional.

“Ambos demuestran con hechos que son hacedores responsables de más y mejores obras en las ciudades en las cuales fueron elegidos como intendentes. Tienen experiencias de gobierno y de conducir Estado. No van a improvisar”, dijo Barbieri.

En esa línea, el representante del Sindicato de Dragado y Balizamiento destacó el “fuerte arraigo entrerriano” que tienen los precandidatos oficialistas y aseguró que “tienen un plan de gobierno”.

“Se trabajará por la incorporación de más innovación tecnológica para ampliar la industria agropecuaria y en diversificar el aprovechamiento de las arenas silíceas para incorpores valor agregado”, dijo y agregó: “También incorporar los TIC a los Puertos Entrerrianos, trabajando fuertemente con los distintos municipio de la provincia, más allá de sus circunstanciales procedencias políticas”.

Barbieri también explicitó el apoyo del gremio a la precandidatura de Rosario Romero, quien compite por la intendencia de la capital provincial también dentro de Más para Entre Ríos.

“Creo que Romero tiene capacidad y conoce el Municipio. Es muy valorable que quiera ser intendenta de nuestra ciudad acompañada por un joven en crecimiento como David Cáceres”, expresó.

Si bien Barbieri dejó en claro cuáles son las fórmulas que apoya la CGT entrerriana, aseguró que “respetan y valoran a los y las demás postulantes de Mas por Entre Ríos, en Paraná y a Juan Grabois en la Nación”.

“Es saludable unas PASO de propuestas y debate político para fortalecer la democracias, por respeto al otro y fundamentalmente al pueblo, entendiendo que hay mucho por hacer y mucha gente tiene sus necesidades básicas insatisfechas”, señaló.

Además, advirtió que “la inflación es una enfermedad endémica que carcome el poder adquisitivo del salario”: “Por ello y porque nos piden que no nos hagamos los distraídos, es que tenemos que fortalecer la cultura del encuentro y entre todos encontrar puntos de coincidencias básicas en bien del único soberano que es el pueblo”.

• El apoyo a la fórmula presidencial de Unión por la Patria

Este martes la CGT se reunió con Sergio Massa y Agustín Rossi a fin de consolidar el apoyo que el gremio le otorgó días atrás. Al respecto, Barbieri, en representación de Sindicato de Dragado y Balizamiento Paraná y Triunviro CGT Regional Paraná, destacó que el acompañamiento se debe al lugar que la fórmula presidencial les da los trabajadores, desde el reconocimiento y los salarios.

“Tienen claro que no hay trabajadores sin empresas, ni empresas sin trabajadores; que es bueno el crecimiento y desarrollo, pero ello debe ir aparejado con una justa distribución del ingreso. Éste es para mí gran parte del núcleo de coincidencias por la cual acompañamos la fórmula”, dijo.

Por otra parte, el apoyo a la fórmula presidencial de Unión por la Patria se debe a que de ambos lados “coincidimos que el mundo demanda alimento y energía lo cual es una gran oportunidad para nuestra Patria”.

“Tenemos energía no renovable y renovable, energía eólica; litio, energía verde y podemos producir energía atómica de tal manera que incorporemos valor agregado para potenciar más empleos, mejores salarios e ingresos de divisas, acordando con las empresas que reinvierten el 50%de sus utilidades en nuestra Argentina”, indicó.

Por último, destacó que desde la CGT comparten la idea de que “cada vez sean más los trabajadores registrados y coincidimos con ésta fórmula que ello se logra a través del trabajo, la producción, la generación de empleo decente con un Estado presente, moderno y ágil en su burocracia.

“Sostenemos que es importante apalancar las pequeñas y medianas empresas, incentivándolas para incorporar valor agregado y más allá de abastecer el mercado interno, exportar y no dejar de sostenerlas para que la exportación sea sustentable y aporten más al ingreso de divisas”, concluyó Barbieri

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/ 

Continue Reading

Gremial

El CGE elaboro lineamientos para el funcionamiento de las Cooperativas Escolares.

Avatar photo

Published

on

Contó con el asesoramiento del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades del Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia y constituye un antecedente primordial en esta temática.

En referencia, la responsable del Programa de Educación Cooperativa y Mutualista del CGE, Rosana Fernández, dijo que “estas entidades contribuyen a la formación integral de las y los estudiantes y se conforman como un recurso didáctico-pedagógico que promueve la concreción de diferentes proyectos de participación democrática, donde los participantes emprenden un proyecto conjunto que dé respuesta a problemáticas o necesidades comunes”.

“De esta manera, desde una cooperativa o mutual escolar se pueden planificar acciones pedagógicas, significativas y prácticas que involucren a los diferentes actores de la comunidad y que faciliten la reflexión y el análisis desde un aprender a emprender, aprender a conocer, y aprender a convivir con la realidad social inmediata”, explicó la funcionaria.

El material se encuentra disponible para su descarga en el sitio web del organismo educativo.

Cooperativas y Mutuales escolares
Son asociaciones conformadas por los estudiantes, quienes deciden de manera voluntaria organizarse para emprender juntos una actividad o proyecto común, con el fin de dar respuestas a problemáticas o necesidades comunes, ayudándose mutuamente, con la orientación y asesoramiento de docentes guías.

Experiencias en la provincia
En Entre Ríos existen experiencias socioeducativas que tienen como finalidad contribuir a la formación integral de los estudiantes. Se tratan de Cooperativas y Mutuales Escolares las cuales brindan la posibilidad de desarrollar diferentes actividades y de construir conocimientos adquiridos a otros contextos, desde el hacer conjunto y democrático.

A través de estas asociaciones se promueve en las y los estudiantes el sentido de responsabilidad, el ejercicio de la democracia, la capacidad de innovar, el compromiso por una causa común, el trabajo en equipo, y la posibilidad de poder utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente el entorno que los rodea.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!