Connect with us

Sociedad

Ante la gran sequía en Santa Fe, piden que Santiago del Estero abra sus compuertas para que haya un caudal normal del río

Avatar photo

Published

on

Los departamentos del norte de Santa Fe viven momentos desesperantes por la falta de lluvias. “Es una situación que no la vivimos nunca acá», apuntó un referente

La sequía continúa en el norte de Santa Fe y no le da respiro ni salida a los productores. El presidente de la Sociedad Rural de Tostado, Jorge Mercau, en diálogo con Todo en Uno en UNO 106.3 detalló que en esa zona hay entre 3.000 y 4.000 vacas muertas por la falta de agua. La solución más inmediata es que Santiago del Estero abra sus compuertas para que haya un caudal normal del río.

«La situación es desesperante por la sequía, las altas temperaturas y el río Salado que está prácticamente sin agua desde la subniveladora que hay en Tostado hacia el sur. Antes había un convenio de que se respetaban 3 m³ a la altura de Colonia Dora y desgraciadamente tendremos como mucho un metro. Dicen que abrieron un poquito más pero eso se va a notar de acá a dos o tres días», reveló.

El contexto que se está viviendo es muy «grave» porque a 8 o 10 km de Tostado para abajo el río está «completamente seco». Ahora lograron gestionar con el gerente de la Cooperativa de Agua Potable de la localidad la entrega del doble del caudal de agua, «un hilo que es suficiente para salvar a un montón de hacienda». Esto va lento ya que es muy poca presión y poca el agua y «demorará un montón de días para aliviar a los productores».

«La única solución inmediata para un tercio del departamento es que Santiago del Estero abra las compuertas y que tengamos caudal normal y siga el río abajo como tiene que ser, desgraciadamente no hay otra alternativa. Ahí los productores podrían llegar a abastecerse con camiones para otro lado, sería doble el beneficio», detalló.

«Cada día es peor. La última sequía grande que tuvimos fue en 2008, más o menos similar a esta pero creo que esta es peor porque en ese entonces teníamos agua en el río Salado y nos abastecíamos de ahí. Hoy desgraciadamente no tenemos agua ahí y está peligrando no solamente la situación de los productores sino inclusive que Tostado se quede sin agua. Es una lucha de hace un año o tres por la sequía y las pérdidas en hacienda son monstruosas. Entre los tres departamentos del norte, 9 de Julio, Vera y General Obligado debe haber entre 3.000 y 4.000 cabezas muertas seguro. Va a ser terrible para la provincia y para todos los pueblos si esa hacienda se sigue yendo», apuntó Mercau.

El titular de la Sociedad Rural de Tostado, contó: «Antes de que el río se secara por completo habían 600.000 cabezas, pienso que va a terminar con 500.000 o 400.000». Sostuvo que el estado corporal de la hacienda es «muy deficiente», sumado al estrés generado por el calor. Y aseguró, respecto a 2024: «Va a haber una merma de terneros impresionante porque esas vacas no se van a volver a preñar, calculamos que puede llegar a haber un 30% de preñez, un desastre total».

«Si no llueve de acá a 10, 15 o 20 días se van a terminar vendiendo las vacas para pagar el agua así que es muy alarmante. Es una situación que no la vivimos nunca acá», apuntó. Por otro lado, Mercau señaló que hay un convenio entre Salta, Santiago del Estero y Santa Fe que no se cumple y por esos se dan problemas de agua en la zona.

El referente del sector dio a conocer que se perdió completo el trigo; el maíz de primera se secó, se comió y el que pudo lo arrolló; se sembró el algodón pero ya se está secando; y lo mismo ocurre con la soja. «Si no llueve esta semana se pierde todo, esa es la realidad», cerró.

UNO Santa Fe

Local

Este Viernes: Inician Pagos de Sueldos de Noviembre a Estatales Entrerrianos, con Incremento Salarial

Avatar photo

Published

on

Este viernes marca el inicio del cronograma de pagos de salarios correspondientes al mes de noviembre para los empleados estatales de la provincia de Entre Ríos. El ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, anunció que el jueves 6 de diciembre se efectuará un pago adicional mediante planilla complementaria, a compartir el aumento salarial del 8,3 por ciento.

Ballay enfatizó que este será el último cronograma de pagos que la gestión actual llevará a cabo, cumpliendo así con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet. El objetivo principal es garantizar que los salarios de los docentes y trabajadores del Estado provincial superen el ritmo de la inflación.

El cronograma de pagos se distribuirá de la siguiente manera:

Viernes 1 de diciembre: Haberes hasta 218.000 pesos.

Sábado 2 de diciembre: Haberes de 218.001 a 330.000 pesos.

Martes 5 de diciembre: Haberes de 330.001 a 430.000 pesos.

Miércoles 6 de diciembre: Haberes de 430.001 a 560.000 pesos.

Jueves 7 de diciembre: Haberes superiores a 560.000 pesos.

Este proceso busca garantizar la percepción oportuna de salarios para los empleados públicos y cumplir con el compromiso de mantener el poder adquisitivo frente a las fluctuaciones económicas.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Mundo

Massa Asegura 230 Mil Millones para Aguinaldos y Deja 1 Billón en Caja para Milei”

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, ha confirmado la asignación de 230 mil millones de pesos a las provincias para garantizar el pago de aguinaldos mediante el uso de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta suma incluye la deuda de 110 mil millones de pesos heredada de la administración anterior, liderada por Mauricio Macri.

En una reunión con un grupo de gobernadores preocupados por la proximidad del fin de mandato y la incertidumbre sobre el pago de salarios de fin de año, Massa aseguró que, hasta el momento, se han recaudado 176.095 millones de fondos ATN para este año. Sin embargo, solo se han transferido 50.661 millones a las provincias, dejando un saldo de 125.434 millones pendientes de transferir al próximo año.

Además, Massa comunicó a los gobernadores que el gobierno dejará un remanente de 930 mil millones de pesos en caja para el administrador entrante, Javier Milei. Este movimiento tiene como objetivo poner de manifiesto la responsabilidad de Milei en caso de que no efectúe las transferencias de fondos correspondientes a las provincias.

Desde la oposición, la medida fue celebrada, como indicó Nacho Torres, gobernador electo de Chubut, quien lideró el reclamo de los mandatarios de Juntos por el Cambio. La compensación lograda fue resultado de gestiones con el Gobierno Nacional, en particular con el Ministro Sergio Massa.

En la reunión asistieron presentes gobernadores y mandatarios electos de Juntos por el Cambio, así como representantes peronistas de distintas provincias. La medida busca aliviar la preocupación de las provincias ante la transición de mandato, garantizando el pago de aguinaldos y dejando una suma considerable en caja para la nueva administración

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Región

Cambios en Mercado Pago: Desvinculación Bancaria a partir del 1 de diciembre

Avatar photo

Published

on

Mercado Pago ha anunciado que a partir del 1 de diciembre, los usuarios ya no podrán vincular sus cuentas bancarias a la aplicación debido a nuevas medidas implementadas por el Banco Central. Esta modificación en el mecanismo de fondeo de las cuentas afectará a más de 4 millones de personas que utilizan Débito Inmediato (DEBIN) para ingresar dinero a sus cuentas de Mercado Pago.

La decisión se basa en las recientes Comunicaciones “A” 7514 y “A” 7841 del BCRA, que han llevado a la empresa a informar a sus usuarios sobre la imposibilidad de mantener vinculada la cuenta bancaria a la billetera virtual.

A pesar de esta restricción, se ha comunicado que, a partir de diciembre, los usuarios podrán seguir ingresando dinero en sus cuentas mediante transferencia bancaria, una opción que es gratuita y se acredita de manera instantánea.

Mercado Pago ha expresado su preocupación por esta situación y está a la espera de una respuesta del BCRA para resolver este problema. Este episodio reabre la polémica que ha perdurado durante meses con el regulador financiero.

La controversia comenzó el 14 de septiembre cuando, a través de la Comunicación “A” 7841, el Banco Central inició el 1 de diciembre como fecha límite para reemplazar el mecanismo de Débito Inmediato (DEBIN) por las transferencias pull como herramienta para fondear cuentas.

La empresa argumenta que esta decisión afecta a más de 4 millones de usuarios y complica el traspaso de dinero entre cuentas bancarias y billeteras virtuales. La disputa gira en torno a la utilización del DEBIN, un método valorado por su simplicidad y seguridad, según los usuarios de Mercado Pago.

El BCRA respondió indicando que la decisión se tomó en consenso con el sector fintech y busca ordenar el sistema de pagos, ya que el DEBIN no fue creado para el fondeo de cuentas.

Aunque el BCRA no ha anunciado una reversión de la normativa, ha devuelto el tema a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago (CIMPRA) para analizar propuestas y evaluar mejores prácticas. Esta instancia busca resolver el conflicto entre DEBIN y transferencias pull, así como la interoperabilidad de códigos QR para pagos con tarjetas. CIMPRA, un foro que incluye cámaras bancarias y de fintech, será clave en la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas, especialmente a Mercado Pago, el actor principal en el ámbito de las billeteras virtuales.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!