En las últimas semanas, la provincia de Entre Ríos ha experimentado un alarmante aumento en los reportes de usuarios cuyas cuentas de WhatsApp han sido hackeadas con el objetivo de estafar a terceros. Ante este escenario, las víctimas se encuentran desorientadas sobre cómo proceder después del delito.
La jefa del área de Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos, Eliana Galarza, ha destacado que en los últimos seis meses “el volumen de denuncias por robo de cuentas de WhatsApp ha aumentado a un nivel preocupante”.
Los delincuentes utilizan artimañas variadas, como afirmar ser de servicios públicos o empresas de comercio en línea, para engañar a las personas y obtener los seis dígitos de verificación de WhatsApp. Una vez que logran este cometido, los estafadores se apropian de la cuenta y acceden a la información almacenada en la aplicación, contactando a la agenda de la víctima con el contenido obtenido.
Ante esta problemática, es común que las víctimas desconozcan los pasos a seguir para recuperar su cuenta y denunciar el ilícito. En este sentido, Galarza ofrece orientación sobre cómo proceder:
Lo primero es no dar de baja la línea telefónica, ya que esta no se ve afectada por el robo de la cuenta de WhatsApp. Para la recuperación del perfil robado, se debe reportar el robo al correo electrónico del soporte técnico de WhatsApp (support@whatsapp.com), siempre escribiendo desde el correo asociado al perfil de la aplicación.
Galarza enfatiza la importancia de acreditar la titularidad de la línea al soporte de la red social. En el caso de líneas prepagas, si no se es titular de la cuenta, la recuperación no será posible, y se deberá adquirir una nueva línea después de reportar el robo.
El soporte técnico de WhatsApp demorará aproximadamente 24 horas en bloquear la cuenta robada, y la recuperación de la cuenta se llevará a cabo entre siete y 14 días después, según la funcionaria.
Hacer la denuncia es un paso fundamental. Galarza sugiere que, antes de presentar la denuncia en una comisaría, la víctima informe a través de diversos medios, familiares y personas cercanas que su cuenta de WhatsApp ha sido robada, para prevenir que la agenda de contactos caiga en el mismo delito.
La denuncia en la comisaría no solo protege a la víctima, sino que también brinda respaldo en caso de que haya otros damnificados por la misma cuenta robada.
En conclusión, Galarza advierte a los usuarios que “bajo ninguna circunstancia se debe entregar a los llamantes un número generado por la línea de WhatsApp, ya que estos números son códigos para hacerse de nuestra cuenta”. La conciencia y la denuncia son fundamentales para combatir este tipo de estafas.