El precio del pan experimentó un incremento significativo, oscilando entre un 15% y un 20% en la provincia de Entre Ríos. Este aumento se atribuye principalmente al alza de los costos de las materias primas y el constante incremento en el precio de los combustibles.
Pablo Jacob, presidente del Centro de Panaderos de Entre Ríos y representante de la Federación de Industriales Panaderos y Afines de la provincia, informó que han recomendado a los panaderos de la región aplicar un aumento en los productos panificados en el rango mencionado. Esta decisión se basa en una serie de factores que han impactado significativamente en la producción de pan.
Entre las razones del incremento, Jacob destacó los múltiples aumentos en los precios de las materias primas esenciales para la elaboración del pan, como harina, grasas, margarinas, levaduras, azúcar y productos derivados, incluyendo dulce de leche, esencias y chocolatería. Además, el alza en los precios de los combustibles y el gas ha contribuido a esta medida, así como los acuerdos salariales pactados en la industria.
El presidente del Centro de Panaderos también mencionó la existencia de panaderías que forman parte del programa “Precios Justos”, las cuales tienen precios acordados para el pan común en colaboración con la Secretaría de Comercio de la Nación. Sin embargo, señaló que la entrega de harina subsidiada a estas panaderías es limitada, lo que ha dificultado mantener los precios acordados y ha llevado a la necesidad de aplicar ajustes en el costo de sus productos.
Este aumento en el precio del pan refleja el continuo desafío que enfrentan los panaderos y la industria alimentaria en general para equilibrar los costos de producción con la inflación y las condiciones económicas cambiantes. Los consumidores de la provincia de Entre Ríos sentirán el impacto de este incremento en la canasta básica y en su presupuesto doméstico.