Connect with us

Mundo

Cambio Climático: Advierten que los próximos 5 años serán los más cálidos de la historia, qué podría pasar en Argentina.

Avatar photo

Published

on

Los próximos cinco años, comprendidos entre 2023 y 2027, podrían ser los más cálidos desde que se tiene registro, según advirtieron especialistas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Concretamente, el informe indica que hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años (y el lustro en su conjunto) sea el más caluroso jamás registrado.

“Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de ‘El Niño’, que ejerce un efecto de calentamiento. Sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos”, afirmó el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.

Luis Romero, geógrafo especializado en bases y herramientas para la gestión del cambio climático, se refirió a esta situación y sostuvo que “es difícil saber qué es lo que va a pasar durante los próximos años”. Sin embargo, explicó que lo que sí puede tomarse como referencia son las “tendencias” climáticas que se desprenden al analizar las estadísticas de los últimos tiempos.

En esa línea, el especialista dijo en diálogo con Punto Medio (Radio 2) que “en Argentina la evolución de la temperatura media desde el 2000 en adelante” mostró aumentos que provocaron que “la mayoría de los años terminaran con saldos cálidos”.

“Esto puede inducirnos a pensar que en la Argentina se está replicando la tendencia global, que es el aumento de las temperaturas medias”, agregó. Por otro lado, aclaró que no se descarta la posibilidad de que en el país “tengamos una situación diferente”.

“La variabilidad climática natural se combina con las señales del cambio climático, y eso muchas veces puede insinuar algunos escenarios no tan claros que los pronósticos no pueden llegar a determinar”, explicó, dado que las proyecciones no son posibles para plazos tan largos.

Tras la sequía de los últimos años, se espera que durante los próximos meses se registren “excesos hídricos”

 

En Argentina, la ventana máxima para los pronósticos meteorológicos es de “tres meses”, apuntó romero, por lo que no es posible hablar con certeza sobre lo que ocurrirá dentro de los próximos años. No obstante, el especialista remarcó que sí se registran fenómenos que dan cuenta de que tanto el país como el planeta están afrontando cambios significativos a nivel climático, algo que continuará en caso de que no se tomen medidas.

“El cambio climático antropogénico es el resultado de los últimos 100 años de emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo, apuntando a la principal razón del aumento de las temperaturas medias.

En el mismo sentido apuntó que “en el 2023 las temperaturas ya se encuentran más de 1 grado por encima de lo normal”, cuando según las proyecciones de la OMM estas “no deberían excederse de 1,5 ºC” para evitar mayores catástrofes climáticas. “Es muy poca la acción climática que se está tomando en el mundo”, enfatizó.

Los efectos de esto pueden apreciarse en fenómenos concretos y de carácter “extraordinario”, como en el caso de las recientes lluvias que se produjeron en Rosario y la región. En la ciudad, “los valores normales de precipitaciones para el mes de mayo se ubican apenas por encima de los 57 milímetros, pero con las últimas lluvias superaron los 100 milímetros”, explicó Romero.

Por otra parte, también se refirió al impacto que podría tener el evento de El Niño, que podrían comenzar a notarse de forma más contundente durante “el segundo semestre de este año y de cara al 2024”. “Vamos a tener un escenario muy distinto al que se dio en el marco de la sequía, con lluvias que probablemente van a posicionarse muy por encima de lo normal” en la región, anticipó.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/   & Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Local

Este Viernes: Inician Pagos de Sueldos de Noviembre a Estatales Entrerrianos, con Incremento Salarial

Avatar photo

Published

on

Este viernes marca el inicio del cronograma de pagos de salarios correspondientes al mes de noviembre para los empleados estatales de la provincia de Entre Ríos. El ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, anunció que el jueves 6 de diciembre se efectuará un pago adicional mediante planilla complementaria, a compartir el aumento salarial del 8,3 por ciento.

Ballay enfatizó que este será el último cronograma de pagos que la gestión actual llevará a cabo, cumpliendo así con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet. El objetivo principal es garantizar que los salarios de los docentes y trabajadores del Estado provincial superen el ritmo de la inflación.

El cronograma de pagos se distribuirá de la siguiente manera:

Viernes 1 de diciembre: Haberes hasta 218.000 pesos.

Sábado 2 de diciembre: Haberes de 218.001 a 330.000 pesos.

Martes 5 de diciembre: Haberes de 330.001 a 430.000 pesos.

Miércoles 6 de diciembre: Haberes de 430.001 a 560.000 pesos.

Jueves 7 de diciembre: Haberes superiores a 560.000 pesos.

Este proceso busca garantizar la percepción oportuna de salarios para los empleados públicos y cumplir con el compromiso de mantener el poder adquisitivo frente a las fluctuaciones económicas.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Mundo

Massa Asegura 230 Mil Millones para Aguinaldos y Deja 1 Billón en Caja para Milei”

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, ha confirmado la asignación de 230 mil millones de pesos a las provincias para garantizar el pago de aguinaldos mediante el uso de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta suma incluye la deuda de 110 mil millones de pesos heredada de la administración anterior, liderada por Mauricio Macri.

En una reunión con un grupo de gobernadores preocupados por la proximidad del fin de mandato y la incertidumbre sobre el pago de salarios de fin de año, Massa aseguró que, hasta el momento, se han recaudado 176.095 millones de fondos ATN para este año. Sin embargo, solo se han transferido 50.661 millones a las provincias, dejando un saldo de 125.434 millones pendientes de transferir al próximo año.

Además, Massa comunicó a los gobernadores que el gobierno dejará un remanente de 930 mil millones de pesos en caja para el administrador entrante, Javier Milei. Este movimiento tiene como objetivo poner de manifiesto la responsabilidad de Milei en caso de que no efectúe las transferencias de fondos correspondientes a las provincias.

Desde la oposición, la medida fue celebrada, como indicó Nacho Torres, gobernador electo de Chubut, quien lideró el reclamo de los mandatarios de Juntos por el Cambio. La compensación lograda fue resultado de gestiones con el Gobierno Nacional, en particular con el Ministro Sergio Massa.

En la reunión asistieron presentes gobernadores y mandatarios electos de Juntos por el Cambio, así como representantes peronistas de distintas provincias. La medida busca aliviar la preocupación de las provincias ante la transición de mandato, garantizando el pago de aguinaldos y dejando una suma considerable en caja para la nueva administración

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Mundo

Posible Encuentro Diplomático: Javier Milei podría Reunirse con Funcionarios en Washington.

Avatar photo

Published

on

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley, anunció que están trabajando para organizar un encuentro entre el presidente electo, Javier Milei, y funcionarios estadounidenses en Washington. Este encuentro podría tener lugar a principios de la próxima semana, según Stanley, quien destacó que ya se comunicó con Milei y le extendió la invitación.

Stanley reveló que la intención es coordinar visitas y reuniones en la capital estadounidense, y señaló que existe una alta probabilidad de que estas se lleven a cabo. Entre los posibles interlocutores de Milei se encuentra Kevin K. Sullivan, de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, con experiencia previa en la embajada en Buenos Aires.

El embajador aclaró que la visita no implicaría un encuentro con el presidente Joe Biden, ya que Milei aún no asumió oficialmente la presidencia de Argentina y se busca evitar cualquier falta de respeto hacia el gobierno actual.

En una conferencia de prensa en la Embajada de Estados Unidos, Stanley compartió la peculiaridad de cómo se comunicó con Milei después de los resultados electorales. A pesar de un error en la llamada, felicitó al presidente electo y destacó que tuvieron una conversación amena.

Además, Stanley mencionó la posibilidad de que Gerardo Werthein sea designado como el próximo embajador argentino en Estados Unidos. Aunque aclaró que no está confirmado, el embajador resaltó que han trabajado bien con Werthein en el pasado y considera que sería una buena elección.

En relación con las futuras conversaciones entre el gobierno de Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Stanley señaló que hay temas difíciles que deben discutirse y destacó la disposición del equipo de Milei para entablar conversaciones serias con el FMI. Subrayó la complejidad de la situación y la importancia de abordar estas cuestiones de manera constructiva.

https://redlitoraltv.com/  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!