Connect with us

Región

Carnaval de Concordia 2023: Entradas accesibles, Consumiciones imposibles

Avatar photo

Published

on

Una pizza de mozzarella 2500 pesos, un agua mineral de medio litro a 500 pesos, una hamburguesa completa 1500 pesos, son algunos de los valores que se manejan en el sector de mesas del corsódromo de Concordia. ¿Son precios razonables para el sector llamado VIP donde una mesa para 4 personas puede variar entre los 13 mil y 40 mil pesos dependiendo la ubicación y la fecha? En tanto, los precios en los sectores de sillas y tribunas ofrecen una menor variedad, pero más en sintonía con los precios que se manejan en la mayoría de los negocios gastronómicos de nivel medio: 500 pesos una lata de cerveza, 500 pesos una hamburguesa y 300 un agua saborizada, por citar algunos ejemplos.

 

La decisión del intendente Enrique Cresto y del Ente de Carnaval es promover esta fiesta, con precios accesibles y todas las comodidades, para que la gente disfrute plenamente de una de las celebraciones populares más importantes del país”, señaló el secretario general de la Intendencia, Matías Soto, a finales de noviembre pasado con motivo del lanzamiento de la compra anticipada online de entradas para el Carnaval de Concordia.

Entradas anticipadas desde $800 y $1000 en puerta, parecen un valor razonable para una fiesta de las características del Carnaval de Concordia, con todo lo que despliega y que se prolonga por más de 4 horas cada noche. Para la segunda luna de carnaval, este 28 de enero, el precio se mantendrá en los mismos valores. En tanto que la tercera y cuarta noche, el 4 y 11 de febrero, el valor de las anticipadas será de $1000 y en puerta $1200; mientras que las últimas dos noches, el 18 y 20 de febrero, la general anticipada costará $1200 y en puerta $1500. Las entradas de los menores hasta 12 años tienen un costo de $200 y los jubilados pagan $800 (entrada y silla) en cualquiera de las noches.

Sin embargo, los esfuerzos de los organizadores por hacer accesible la fiesta popular más importante de la ciudad apenas alcanza para aliviar los bolsillos diezmados de un público apasionado, pero atravesado por casi un 50 por ciento de pobreza según las últimas mediciones del INDEC, que al parecer debe tragar saliva y apretar el cinturón ante algunos precios de las consumiciones en las cantinas concesionadas: En el sector de mesas una pizza mozzarella cuesta 2500 pesos, una hamburguesa completa (sin huevo y sin papas) vale 1500 pesos y un agua mineral de medio litro sale 500 pesos, sólo por citar algunos ejemplos. ¿Son precios razonables para el sector llamado VIP (Gente Muy Importante por sus siglas en inglés) donde una mesa para 4 personas puede variar entre los 15 mil y 40 mil pesos dependiendo la ubicación y la fecha?

En tanto, en las tribunas (a la que se accede solo pagando la entrada general) y sillas (que pueden ir desde los 1500 a los 2000 pesos también dependiendo de la ubicación y la fecha), los precios están bastante más adaptados a un espectáculo popular al que concurre mucha gente de los barrios “que tiene puesta la camiseta de una comparsa y que hace un esfuerzo económico importante para venir con toda la familia para alentar a sus colores o aplaudir a algún familiar que está desfilando en la manga”, tal como lo describió el presidente del Ente de Carnaval, Miguel Guitar, cuando en la edición 2022 los precios en las cantinas -y la no aceptación de medios de pagos electrónicos como tarjetas de débito y crédito- detonaron las críticas en redes sociales que derivó en un pedido de los organizadores para que el concesionario de entonces revise su carta y contemple el hecho de que la mayor parte de los asistentes eran vecinos de la ciudad.

Según se puede comparar, los valores de las consumiciones entre la edición 2022 y la actual, considerando una inflación de casi el 100 por ciento, no han variado de manera sustancial. Mientras que las entradas generales en la edición 2022 tenían un costo de $400 anticipadas y $500 en puerta.

Precios consumiciones de la edición 2022

Fuente: Diario Junio

Región

Cambios en Mercado Pago: Desvinculación Bancaria a partir del 1 de diciembre

Avatar photo

Published

on

Mercado Pago ha anunciado que a partir del 1 de diciembre, los usuarios ya no podrán vincular sus cuentas bancarias a la aplicación debido a nuevas medidas implementadas por el Banco Central. Esta modificación en el mecanismo de fondeo de las cuentas afectará a más de 4 millones de personas que utilizan Débito Inmediato (DEBIN) para ingresar dinero a sus cuentas de Mercado Pago.

La decisión se basa en las recientes Comunicaciones “A” 7514 y “A” 7841 del BCRA, que han llevado a la empresa a informar a sus usuarios sobre la imposibilidad de mantener vinculada la cuenta bancaria a la billetera virtual.

A pesar de esta restricción, se ha comunicado que, a partir de diciembre, los usuarios podrán seguir ingresando dinero en sus cuentas mediante transferencia bancaria, una opción que es gratuita y se acredita de manera instantánea.

Mercado Pago ha expresado su preocupación por esta situación y está a la espera de una respuesta del BCRA para resolver este problema. Este episodio reabre la polémica que ha perdurado durante meses con el regulador financiero.

La controversia comenzó el 14 de septiembre cuando, a través de la Comunicación “A” 7841, el Banco Central inició el 1 de diciembre como fecha límite para reemplazar el mecanismo de Débito Inmediato (DEBIN) por las transferencias pull como herramienta para fondear cuentas.

La empresa argumenta que esta decisión afecta a más de 4 millones de usuarios y complica el traspaso de dinero entre cuentas bancarias y billeteras virtuales. La disputa gira en torno a la utilización del DEBIN, un método valorado por su simplicidad y seguridad, según los usuarios de Mercado Pago.

El BCRA respondió indicando que la decisión se tomó en consenso con el sector fintech y busca ordenar el sistema de pagos, ya que el DEBIN no fue creado para el fondeo de cuentas.

Aunque el BCRA no ha anunciado una reversión de la normativa, ha devuelto el tema a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago (CIMPRA) para analizar propuestas y evaluar mejores prácticas. Esta instancia busca resolver el conflicto entre DEBIN y transferencias pull, así como la interoperabilidad de códigos QR para pagos con tarjetas. CIMPRA, un foro que incluye cámaras bancarias y de fintech, será clave en la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas, especialmente a Mercado Pago, el actor principal en el ámbito de las billeteras virtuales.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Local

Clima: Emitieron alerta amarilla por tormentas para gran parte de Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta e informó que el área será afectada por tormentas de variada intensidad, ráfagas, actividad eléctrica frecuente y caída ocasional de granizo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para gran parte de Entre Ríos. La inestabilidad se dará este jueves a la mañana en los departamentos Paraná, Diamante, La Paz, Nogoyá, Villaguay, Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. Según se informó, el área se verá afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica frecuente, caída ocasional de granizo, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm de manera diaria, pudiendo ser superados de forma puntual. Asimismo, se emitió una alerta amarilla para el viernes a la tarde y noche para todos los departamentos entrerrianos.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Región

Aumento de la Carne Aumentaran Significativamente, Alcanzando un 12% en Alza..

Avatar photo

Published

on

Esta semana, los consumidores enfrentarán un nuevo desafío económico con incrementos notables en los precios de productos esenciales, siendo la carne y el pan los más afectados con subidas del 8% y 12%, respectivamente. La limitada oferta y los crecientes costos de materias primas y combustibles son factores clave detrás de estos ajustes, según lo destacado por dirigentes de panaderías y representantes del sector cárnico en la provincia de Buenos Aires.

El aumento en el precio del pan se atribuye a las alzas en los costos de producción y distribución causados por las subidas en los precios de las materias primas y los combustibles. Mientras tanto, en el sector cárnico, la explicación radica en la escasez de oferta, lo que se traduce en aumentos específicos en cortes de carne.

Miguel Schiaretti, director de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carne (CICCRA), proyecta un aumento continuo en el precio de la carne en los próximos meses, impulsado, entre otras razones, por la subida del valor del dólar para las exportaciones y su impacto en los costos de los novillos destinados a la exportación.

A menos de un mes de las festividades, se observa un aumento significativo en los cortes de carne comúnmente utilizados en estas celebraciones. Cortes como el peceto, la colita de cuadril o el vacío, que hace apenas una semana se cotizaba a $4.600 por kilo, experimentarán un incremento llevando el precio a $5.000.

Este nuevo escenario económico refleja la realidad de la inflación diaria y plantea un desafío para los consumidores, quienes ven afectada su capacidad de compra en un momento crucial cercano a las festividades de fin de año.

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!