Connect with us

Sociedad

CRONOGRAMA DE PAGOS: Extra de $10.000 de ANSES: comienza el calendario de pagos desde el 1 de diciembre

Mes con bonos y aguinaldo
El organismo que encabeza Fernanda Raverta anunció las fechas de cobro para el último mes de 2022. Viene con aumentos para todos los grupos.

Avatar photo

Published

on

La Administración Nacional de la Seguridad Social publicó el cronograma para los beneficiarios. Chequeá quiénes pueden acceder.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entregara distintos bonos durante la recta final de 2022. Por caso, desde el jueves 1 de diciembre pagará un bono de $10 mil para tres grupos.

El monto se dará junto con otras prestaciones del organismo previsional conducido por Fernanda Raverta como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.

También estará el pago del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) 5, que consiste en la asistencia económica de unos $45 mil

Bono de $10.000 de ANSES: quiénes pueden acceder

A este beneficio pueden acceder tres grupos:

  • Jubilados y pensionados.
  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
  • Titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).

Serán $10 mil para quienes cobren hasta una jubilación mínima. En tanto, ese valor irá decreciendo paulatinamente hasta los $7.000 para quienes reciban dos haberes mínimos.

Bono de $10.000 de ANSES: calendario de pagos de diciembre 2022

El bono se entrega junto con los haberes mensuales de los beneficiarios.

PNC

  • Documentos terminados en 0 y 1: 1 de diciembre de 2022.
  • Documentos terminados en 2 y 3: 2 de diciembre de 2022.
  • Documentos terminados en 4 y 5: 5 de diciembre de 2022.
  • Documentos terminados en 6 y 7: 6 de diciembre de 2022.
  • Documentos terminados en 8 y 9: 7 de diciembre de 2022.

Jubilados y pensionados que cobran un haber mínimo

  • Documentos terminados en 0: 12 de diciembre de 2022
  • Documentos terminados en 1:13 de diciembre de 2022
  • Documentos terminados en 2, 13 de diciembre de 2022
  • Documentos terminados en 3, 14 de diciembre de 2022
  • Documentos terminados en 4, 14 de diciembre de 2022
  • Documentos terminados en 5, 15 de diciembre de 2022
  • Documentos terminados en 6, 15 de diciembre de 2022
  • Documentos terminados en 7, 16 de diciembre de 2022
  • Documentos terminados en 8, 16 de diciembre de 2022
  • Documentos terminados en 9, 19 de diciembre de 2022

Jubilados y pensionados que cobran más de un haber mínimo

  • Documentos terminados en 0 y 1: 19 de diciembre de 2022.
  • Documentos terminados en 2 y 3: 20 de diciembre de 2022.
  • Documentos terminados en 4 y 5: 21 de diciembre de 2022.
  • Documentos terminados en 6 y 7: 22 de diciembre de 2022.
  • Documentos terminados en 8 y 9: 23 de diciembre de 2022.

Local

Este Viernes: Inician Pagos de Sueldos de Noviembre a Estatales Entrerrianos, con Incremento Salarial

Avatar photo

Published

on

Este viernes marca el inicio del cronograma de pagos de salarios correspondientes al mes de noviembre para los empleados estatales de la provincia de Entre Ríos. El ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, anunció que el jueves 6 de diciembre se efectuará un pago adicional mediante planilla complementaria, a compartir el aumento salarial del 8,3 por ciento.

Ballay enfatizó que este será el último cronograma de pagos que la gestión actual llevará a cabo, cumpliendo así con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet. El objetivo principal es garantizar que los salarios de los docentes y trabajadores del Estado provincial superen el ritmo de la inflación.

El cronograma de pagos se distribuirá de la siguiente manera:

Viernes 1 de diciembre: Haberes hasta 218.000 pesos.

Sábado 2 de diciembre: Haberes de 218.001 a 330.000 pesos.

Martes 5 de diciembre: Haberes de 330.001 a 430.000 pesos.

Miércoles 6 de diciembre: Haberes de 430.001 a 560.000 pesos.

Jueves 7 de diciembre: Haberes superiores a 560.000 pesos.

Este proceso busca garantizar la percepción oportuna de salarios para los empleados públicos y cumplir con el compromiso de mantener el poder adquisitivo frente a las fluctuaciones económicas.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Mundo

Massa Asegura 230 Mil Millones para Aguinaldos y Deja 1 Billón en Caja para Milei”

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, ha confirmado la asignación de 230 mil millones de pesos a las provincias para garantizar el pago de aguinaldos mediante el uso de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta suma incluye la deuda de 110 mil millones de pesos heredada de la administración anterior, liderada por Mauricio Macri.

En una reunión con un grupo de gobernadores preocupados por la proximidad del fin de mandato y la incertidumbre sobre el pago de salarios de fin de año, Massa aseguró que, hasta el momento, se han recaudado 176.095 millones de fondos ATN para este año. Sin embargo, solo se han transferido 50.661 millones a las provincias, dejando un saldo de 125.434 millones pendientes de transferir al próximo año.

Además, Massa comunicó a los gobernadores que el gobierno dejará un remanente de 930 mil millones de pesos en caja para el administrador entrante, Javier Milei. Este movimiento tiene como objetivo poner de manifiesto la responsabilidad de Milei en caso de que no efectúe las transferencias de fondos correspondientes a las provincias.

Desde la oposición, la medida fue celebrada, como indicó Nacho Torres, gobernador electo de Chubut, quien lideró el reclamo de los mandatarios de Juntos por el Cambio. La compensación lograda fue resultado de gestiones con el Gobierno Nacional, en particular con el Ministro Sergio Massa.

En la reunión asistieron presentes gobernadores y mandatarios electos de Juntos por el Cambio, así como representantes peronistas de distintas provincias. La medida busca aliviar la preocupación de las provincias ante la transición de mandato, garantizando el pago de aguinaldos y dejando una suma considerable en caja para la nueva administración

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Región

Cambios en Mercado Pago: Desvinculación Bancaria a partir del 1 de diciembre

Avatar photo

Published

on

Mercado Pago ha anunciado que a partir del 1 de diciembre, los usuarios ya no podrán vincular sus cuentas bancarias a la aplicación debido a nuevas medidas implementadas por el Banco Central. Esta modificación en el mecanismo de fondeo de las cuentas afectará a más de 4 millones de personas que utilizan Débito Inmediato (DEBIN) para ingresar dinero a sus cuentas de Mercado Pago.

La decisión se basa en las recientes Comunicaciones “A” 7514 y “A” 7841 del BCRA, que han llevado a la empresa a informar a sus usuarios sobre la imposibilidad de mantener vinculada la cuenta bancaria a la billetera virtual.

A pesar de esta restricción, se ha comunicado que, a partir de diciembre, los usuarios podrán seguir ingresando dinero en sus cuentas mediante transferencia bancaria, una opción que es gratuita y se acredita de manera instantánea.

Mercado Pago ha expresado su preocupación por esta situación y está a la espera de una respuesta del BCRA para resolver este problema. Este episodio reabre la polémica que ha perdurado durante meses con el regulador financiero.

La controversia comenzó el 14 de septiembre cuando, a través de la Comunicación “A” 7841, el Banco Central inició el 1 de diciembre como fecha límite para reemplazar el mecanismo de Débito Inmediato (DEBIN) por las transferencias pull como herramienta para fondear cuentas.

La empresa argumenta que esta decisión afecta a más de 4 millones de usuarios y complica el traspaso de dinero entre cuentas bancarias y billeteras virtuales. La disputa gira en torno a la utilización del DEBIN, un método valorado por su simplicidad y seguridad, según los usuarios de Mercado Pago.

El BCRA respondió indicando que la decisión se tomó en consenso con el sector fintech y busca ordenar el sistema de pagos, ya que el DEBIN no fue creado para el fondeo de cuentas.

Aunque el BCRA no ha anunciado una reversión de la normativa, ha devuelto el tema a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago (CIMPRA) para analizar propuestas y evaluar mejores prácticas. Esta instancia busca resolver el conflicto entre DEBIN y transferencias pull, así como la interoperabilidad de códigos QR para pagos con tarjetas. CIMPRA, un foro que incluye cámaras bancarias y de fintech, será clave en la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas, especialmente a Mercado Pago, el actor principal en el ámbito de las billeteras virtuales.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!