Connect with us

Local

DENGUE: Obligaron a la provincia a activar el COES

Avatar photo

Published

on

Entre Ríos volvió a reunir por el dengue a su Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) como en la pandemia.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos incorporó en su página web un nuevo monitor que concentra y actualiza la información de los casos de dengue diagnosticados, ante la situación epidemiológica de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Además, se reencontró el Comité de Organización de Emergencia de Salud que encabezó el abordaje sanitario de la pandemia de Covid-19 en la provincia.

El monitor indicó que este jueves había 99 casos activos en Entre Ríos: 11 importados y 88 autóctonos. Prácticamente todos se encuentran en el departamento Paraná (88 del total) y lógicamente se concentran en la capital, donde el brote de la enfermedad se instaló hace casi un mes. Además, hay dos casos en Federación y Victoria, respectivamente, y uno en Nogoyá.

Esta semana autoridades de la cartera sanitaria provincial mantuvieron una reunión de trabajo junto a responsables de 15 localidades entrerrianas que han registrado casos confirmados o sospechosos de dengue, para generar medidas específicas en cada lugar.

Participaron autoridades de las localidades de Concordia, Concepción del Uruguay, Colón, La Paz, Gualeguay, Aldea María Luisa, Colonia Ensayo, Oro Verde, Victoria, Villa Libertador General San Martín, Federación, Chajarí, Colonia Avellaneda, San Benito y Aranguren.

La secretaria de Salud, Carina Reh, señaló: “En este momento nos vemos obligados a poner de nuevo en funcionamiento el COES provincial. Consideramos que también sería importante que cada comuna también pueda reflotar los COES municipales que se trabajaron en su momento cuando la pandemia tuvo su máxima expresión”.

Reh instó a coordinar acciones y unir esfuerzos para “evitar una situación límite como les está pasando a algunos municipios en otras provincias, alguna de ellas cercanas a Entre Ríos”.

Según los lineamientos trabajados en la reunión, el operativo debería involucrar a los municipios, los centros de salud y hospitales e incluso las escuelas, para trabajar la prevención.

Durante la actividad, el equipo de la cartera sanitaria destacó la importancia de realizar bloqueos y búsquedas activas de pacientes con fiebre para “detectar los casos a tiempo y cortar la cadena de transmisión”.
Fuente: UNO Entre Ríos

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/

Local

Correo Argentino alerta sobre una estafa simulando el envío de una encomienda.

Avatar photo

Published

on

Se trata de una nueva modalidad. Desde la entidad emitieron una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafas. Los detalles

Desde Correo Argentino advirtieron que detectaron una nueva modalidad de estafa que envía un falso aviso de entrega de paquetes para que las personas modifiquen la dirección y los dirige a un sitio web muy similar al de la empresa, donde se piden datos de la tarjeta de crédito.

La estafa inicia como un mensaje de texto (SMS) que llega a cualquier teléfono celular e indica a los receptores que existe un paquete que no puede ser entregado por dirección incorrecta. Este mensaje enviado desde un celular tradicional, con prefijo 11, cuyo remitente dice ser Argentina Post, contiene un enlace que redirige a una página web, muy similar a la de Correo Argentino, pero absolutamente falsa, donde se solicitan datos personales, número y clave de tarjeta de crédito con el fin de “actualizar el domicilio de entrega”.

La página fraudulenta les pide a los usuarios completar los campos con sus datos personales, enviándolos finalmente a un espacio donde se les solicitará que ingresen los datos de la tarjeta de crédito y la clave, con el objetivo de cobrar una tasa pero, en realidad, retiene los datos personales de las tarjetas.

Ante las reiteradas denuncias por este nuevo tipo de fraude, Correo Argentino recomienda: no ingresar en el enlace, y prestar especial atención al dominio y a autenticidad de la web que lo solicita.

También recomienda a los consumidores no proporcionar datos personales, ni datos bancarios o de tarjetas de crédito y claves.

Esta modalidad de estafa denominada “phishing” es cada vez más frecuente y consiste en el envío de mensajes instantáneos de parte de un embaucador, que valiéndose de diferentes técnicas se hace pasar por una empresa o persona de confianza mediante una supuesta comunicación oficial.

Lo más importante es no hacer clic en enlaces sospechosos y desestimar inmediatamente el mensaje.

Adicionalmente, se puede denunciar el hecho a las autoridades; por ejemplo, se puede contactar a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) enviando un correo a denunciasufeci@mpf.gov.ar

Fuente: RNM

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/ 

Continue Reading

Local

Nuevo aumento de la carne : Repuntó 25% la hacienda en Entre Ríos y anticipan nuevas subas

Avatar photo

Published

on

Desde (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) FARER indicaron que se trata de una “recuperación” de los valores tras un estancamiento de los valores por debajo de la inflación.

Luego de varios meses flacos en cuanto a los precios, la segunda quincena de julio mostró una franca recuperación sobre todo en los valores de la invernada. El incremento se ubicó en el orden del 24,96%, aunque advierten que “la hacienda sigue perdiendo por goleada contra la inflación”, por lo que habrá nuevos aumentos.

Así lo informó este martes la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), que brindó los precios promedios de las principales categorías bovinas en los remates de hacienda en pie de julio, datos calculados en relación a los valores obtenidos por las firmas consignatarias en las sociedades rurales de la provincia.

Luego de una fuerte salida de invernada durante el primer semestre del año, la oferta de hacienda en pie se redujo considerablemente lo que provocó un impacto positivo en los precios. El escenario quedó bien marcado en julio: hasta mitad de mes no se observaron grandes cambios, pero la última quincena desató un alza importante en la invernada, pero que aún no se nota del mismo modo en la hacienda terminada para faena y tal vez esto se mantenga por un par de meses más.

En otro orden, el Dólar Agro agrega un nuevo actor para los márgenes de los feedlot, que ya venían con un fuerte deterioro en la ecuación. Desde ahora, y como si no fuera compleja la situación, el engorde a corral deberá sortear un doble problema: aumentos considerables en el precio de los terneros y granos más caros.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/ 

Continue Reading

Local

Discriminación de un precandidato a gobernador hacia una persona con discapacidad

Avatar photo

Published

on

Sigue la discriminación dentro de la política hacia las Personas con Discapacidad. El Precandidato a Gobernador Alberto Olivetti, del Partido Confederación Vecinalita de Entre Ríos, jugó con la buena voluntad de una Persona con Discapacidad, Carlos Omar Mosqueda de la Ciudad de Paraná, actualmente militante de los derechos por la Discapacidad.

Omar Mosqueda puso su vehículo adaptado para recorrer parte de la provincia en la campaña del partido y también presentó gente para unirse a la movida política. Sin embargo, hasta el momento, ninguno de ellos ha salido a defender este acto de discriminación y tan mal gesto por parte del presidente del partido

Es sorprendente cómo una persona con poca empatía hacia los precandidatos puede aspirar a ser Gobernador. A Omar le ofrecieron ser precandidato a diputado, pero fue bajando de posición hasta quedar fuera de la lista. El discurso de esta lista es “cerca de la gente pero lejos de ellos”, pero ¿Quién está lejos de las personas con discapacidad? No se percatan de lo que acaban de hacer. Imagínense si aún no tienen una función pública y actuarán así, ¿Qué ocurrirá cuando lleguen a algún cargo? La discapacidad siempre queda en ultimo lugar.

No están viendo el daño que están causando, no solo a las Personas con Discapacidad que son engañadas, sino también a las familias de estas personas, que ven cómo ilusionan a sus hijos o parientes que intentan generar una política diferente con diversidad social. Esto ha generado un gran repudio por parte de todos el cual nos incluíamos.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 29, es muy clara. Asegurar que las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política y pública en igualdad de condiciones con los demás, directamente a través de representantes libremente elegidos, incluido el derecho y la posibilidad de votar y ser elegidos. Además, promueve activamente un entorno en el que las personas con discapacidad pueden participar plena y efectivamente en la dirección de los asuntos públicos.

El artículo y sus incisos fortalecen estos derechos. Además, el artículo 5 se refiere al derecho a la igualdad y no discriminación. Un párrafo de dicho artículo establece que se debe “prohibir toda discriminación por motivos de discapacidad y garantizar a todas las personas con discapacidad protección legal igual o efectiva contra la discriminación por cualquier motivo

Creemos que en el caso que estamos tratando, o bien no han conocido estos derechos, o si los conocían, no los han respetado. Más allá de eso, se trata de una actitud despreciable, más aún viniendo de quienes se postulan para un cargo público. Queda mas que claro que algunos políticos no conocen la

¿Conoces tus derechos y los de tus hijos con discapacidad?

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/ Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!