Concordia es el tercer departamento de la provincia con mayor cantidad de casos de violencia de género registrados, según el Ministerio de las Mujeres de la Nación. Los detalles.
Según los datos recopilados por el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (Sicvg) del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, todos los departamentos de Entre Ríos presentan un nivel calificado de “altísimo” de riesgo de violencia. Así se puede observar en el tablero Sicvg, una aplicación web elaborada a partir de la estadística oficial.
“El Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género nos brinda información de todo el país, nos muestra cómo impactan las políticas, las respuestas del Estado, y nos permite mejorar aquello que tengamos que mejorar”, sostuvo la ministra del área, Ayelén Mazzina, durante el acto de presentación del Primer Informe Estadístico Global del Sicvg durante este lunes
Los principales resultados del informe contienen datos desde 2013 hasta el 31 de diciembre de 2022, provenientes de diversas fuentes de todo el país. Se trata de un universo cercano a los 700.000 registros que permiten observar las características principales de las personas en situación de violencia por motivos de género, de las personas agresoras, y de los tipos y modalidades de violencia, entre otros aspectos.
Los datos
El informe contabiliza entre 2013 y el 31 de diciembre de 2022, un total de 669.339 personas asistidas (73,1%) y consultas (26,9%) realizadas por motivos de violencia de género. De ese total, 9.389 casos corresponden a Entre Ríos, el 1,5% de todo el país.
En Entre Ríos, según la información disponible, el 97,7% de la violencia de género es doméstica. Además, el 86,3% de las víctimas sufre violencia psicológica; 82,3% violencia física; 44,3% económica y patrimonial.
Por otro lado, en el 71,1% de los casos la ejerce la ex pareja y en el 17% la pareja actual. En el 97,8%, las víctimas son mujeres, en el 1,3% son varones y en el 0,8% distintas categorías de las disidencias.
El tablero del Sicvg (https://tablerosicvg.mingeneros.gob.ar/) permite también identificar cuál es la situación departamento por departamento. En el Departamento Paraná hay 2.675 personas en situación de violencia y es el distrito con la mayor cantidad de casos. En segundo orden aparece Uruguay, con 985, y en el tercero Concordia, con 546.

Según se lee en el informe, “el sistema permite conocer en profundidad las características de las violencias de género y determinar el nivel de riesgo en que se encuentra una persona en situación de violencia. De esta manera, es posible establecer los contextos en los cuales es más probable que las violencias se incrementen y pongan en riesgo la vida o la integridad física y psicológica de las personas que denuncian o hacen consultas”.
Inclusión a personas LGTBI+
En cuanto al informe, desde el Ministerio también destacaron que, por primera vez en Argentina, la información corresponde no solo a mujeres sino también a LGTBI+ que recibieron asistencia del Estado por motivo de violencia de género.
Además de los datos clásicos de modalidad, tipo de violencia, vínculo con la persona agresora, para los registros que fueron cargados de manera directa en el Sicgv se cuenta con información considerada “mucho más comprensiva”, como el nivel de riesgo, las conductas violentas experimentadas, características de interseccionalidad como migración, población indígena, afrodescendientes, trata, conflicto con la ley penal, entre otras.
También, por primera vez en un informe de un registro nacional, se presentan datos sobre la respuesta del Estado frente a la solicitud de asistencia y protección.
Radio News Media: Los Charrúas https://redlitoraltv.com/
