Connect with us

Servicios

Monotributo: cuáles serían los topes a partir del 1 de julio.

Avatar photo

Published

on

Los contribuyentes del monotributo tendrían que realizar en julio próximo un trámite obligatorio con relación a los ingresos que fueron facturados en el primer semestre de 2023.

Debido a la elevada inflación, muchos contribuyentes podrían quedar excluidos del Monotributo, teniendo en cuenta que sobrepasarían los límites que rigen desde principios de año.

En este cuadro de situación, el Gobierno Nacional estará analizando realizar un ajuste para las escalas de facturación; la suba del límite de ingresos entraría en vigencia desde julio y hasta diciembre de 2023, y no incluirá un aumento en la cuota mensual.

Por la ley del Monotributo, los parámetros se actualizan de manera anual, los 1° de enero, según el aumento del año previo de jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones de la ANSES. Debido a la alta suba de los precios, se producirá una modificación a mitad de año.

Lo mismo ocurrió a mediados de 2022 y también de 2021, con inflación en alza y adelantando parte del aumento anual en las escalas del régimen simplificado. El 1° de enero de 2023, los topes y cuotas subieron en promedio 72,6% interanual desde la tabla anterior.

Mientras que para las categorías más bajas el monto máximo de facturación subió 60% y para otros fue inferior y la categoría más alta llegó al 29%.

Por ejemplo, la Categoría A pasaría de los actuales $999.657,23 a $1.399.520, mientras que la Categoría K, el tope máximo, pasaría de $8.040.721,19 a $11.257.000.

A diferencia de la actualización de cada principio de año, el aumento desde julio no alcanzaría a la cuota mensual que los pequeños contribuyentes deben pagar por el impuesto integrado y los aportes previsionales y a la obra social.

Massa trabaja en un paquete de medidas al regresar de China
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro en el Palacio de Hacienda junto al equipo económico, en el cual se planificaron los temas de la agenda para esta semana, tras su viaje por China.

La semana pasada, el titular de la cartera económica acordó con el Gobierno chino la ampliación del swap. El Banco Popular de China extendió el acuerdo en 19.000 millones de dólares, dentro de los cuales se aumentó el saldo de libre disponibilidad por 10.000 millones de dólares, divididos en dos tramos. Este convenio, otorgará alivio respecto de las reservas.

Por otra parte, se espera que el ministro viaje a Washington el 18 de junio para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de cara a los próximos vencimientos del 21 y 22 de este mes.

Dentro del paquete de medidas que planea Massa, se destacan el Nuevo Régimen de Promoción de la Industria Automotriz; el nuevo régimen de premios y créditos al monotributo; las transferencias a cooperativas agrícolas y avícolas de los programas de promoción; el pago de Ganancias en el aguinaldo; el estado de las denuncias realizadas ante la secretaría de evasores cambiarios; y el canje voluntario para mejorar el financiamiento del Sector Público Nacional.

Participaron en el encuentro los secretarios Gabriel Rubinstein (Política Económica); José Ignacio de Mendiguren (Desarrollo Productivo): Eduardo Setti (Finanzas); Juan José Bahillo (Agricultura); Ricardo Casal (Legal y Administrativo); Flavia Royon (Energía); Matías Tombolini (Comercio); Fernanda Avila (Minería); Marco Lavagna (Asuntos Económicos financieros internacionales); Juan Manuel Cheppi (Economía del Conocimiento).

También estuvieron Leonardo Madcur (jefe de asesores); Guillermo Michel (Aduanas); Carlos Castagneto (AfiP); Lisandro Cleri (vice del BCRA) y Germán Cervantes (subsecretario de Política y Gestión Comercial).

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/

Local

Este Viernes: Inician Pagos de Sueldos de Noviembre a Estatales Entrerrianos, con Incremento Salarial

Avatar photo

Published

on

Este viernes marca el inicio del cronograma de pagos de salarios correspondientes al mes de noviembre para los empleados estatales de la provincia de Entre Ríos. El ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, anunció que el jueves 6 de diciembre se efectuará un pago adicional mediante planilla complementaria, a compartir el aumento salarial del 8,3 por ciento.

Ballay enfatizó que este será el último cronograma de pagos que la gestión actual llevará a cabo, cumpliendo así con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet. El objetivo principal es garantizar que los salarios de los docentes y trabajadores del Estado provincial superen el ritmo de la inflación.

El cronograma de pagos se distribuirá de la siguiente manera:

Viernes 1 de diciembre: Haberes hasta 218.000 pesos.

Sábado 2 de diciembre: Haberes de 218.001 a 330.000 pesos.

Martes 5 de diciembre: Haberes de 330.001 a 430.000 pesos.

Miércoles 6 de diciembre: Haberes de 430.001 a 560.000 pesos.

Jueves 7 de diciembre: Haberes superiores a 560.000 pesos.

Este proceso busca garantizar la percepción oportuna de salarios para los empleados públicos y cumplir con el compromiso de mantener el poder adquisitivo frente a las fluctuaciones económicas.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Región

Cambios en Mercado Pago: Desvinculación Bancaria a partir del 1 de diciembre

Avatar photo

Published

on

Mercado Pago ha anunciado que a partir del 1 de diciembre, los usuarios ya no podrán vincular sus cuentas bancarias a la aplicación debido a nuevas medidas implementadas por el Banco Central. Esta modificación en el mecanismo de fondeo de las cuentas afectará a más de 4 millones de personas que utilizan Débito Inmediato (DEBIN) para ingresar dinero a sus cuentas de Mercado Pago.

La decisión se basa en las recientes Comunicaciones “A” 7514 y “A” 7841 del BCRA, que han llevado a la empresa a informar a sus usuarios sobre la imposibilidad de mantener vinculada la cuenta bancaria a la billetera virtual.

A pesar de esta restricción, se ha comunicado que, a partir de diciembre, los usuarios podrán seguir ingresando dinero en sus cuentas mediante transferencia bancaria, una opción que es gratuita y se acredita de manera instantánea.

Mercado Pago ha expresado su preocupación por esta situación y está a la espera de una respuesta del BCRA para resolver este problema. Este episodio reabre la polémica que ha perdurado durante meses con el regulador financiero.

La controversia comenzó el 14 de septiembre cuando, a través de la Comunicación “A” 7841, el Banco Central inició el 1 de diciembre como fecha límite para reemplazar el mecanismo de Débito Inmediato (DEBIN) por las transferencias pull como herramienta para fondear cuentas.

La empresa argumenta que esta decisión afecta a más de 4 millones de usuarios y complica el traspaso de dinero entre cuentas bancarias y billeteras virtuales. La disputa gira en torno a la utilización del DEBIN, un método valorado por su simplicidad y seguridad, según los usuarios de Mercado Pago.

El BCRA respondió indicando que la decisión se tomó en consenso con el sector fintech y busca ordenar el sistema de pagos, ya que el DEBIN no fue creado para el fondeo de cuentas.

Aunque el BCRA no ha anunciado una reversión de la normativa, ha devuelto el tema a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago (CIMPRA) para analizar propuestas y evaluar mejores prácticas. Esta instancia busca resolver el conflicto entre DEBIN y transferencias pull, así como la interoperabilidad de códigos QR para pagos con tarjetas. CIMPRA, un foro que incluye cámaras bancarias y de fintech, será clave en la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas, especialmente a Mercado Pago, el actor principal en el ámbito de las billeteras virtuales.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Servicios

Compre sin IVA: más de 13 millones de personas accedieron al programa

Avatar photo

Published

on

Se estima que a la brevedad el programa alcance a 20 millones de personas, entre jubilados, beneficiarios de AUH, AUE, monotributistas, entre otros.

Más de 13 millones de personas accedieron a los beneficios del programa Compre sin IVA, y 250.000 trabajadores informales hicieron lo propio con el refuerzo de $94.000 que se pagará entre los meses de octubre y noviembre.

Los últimos datos difundidos por el Gobierno indican que “13.794.591 personas se beneficiaron con el Compre sin Iva por un total de $21.300 millones”.

Se estima que a la brevedad el programa alcance a 20.000.000 de personas, entre jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), monotributistas, trabajadores en relación de dependencia con sueldos de hasta seis salarios mínimos, además de titulares de la Tarjeta Alimentar y de Potenciar Trabajo.

De hecho, el organismo recaudador durante la semana amplió el número de agentes afectados a la atención de las dudas y consultas en sus distintas canales, incluso mediante espacios móviles en distintos puntos del país distribuidos en los principales centros urbanos.

Desde la publicación de la Resolución General 5418/23 en el Boletín Oficial, el universo de beneficiarios fue actualizado diariamente en las bases de datos del organismo, permitiendo que cada vez más ciudadanos logren acceder a la devolución del IVA en sus compras realizadas con tarjetas de débito.

· Compre sin IVA: en qué consiste el programa

El programa Compre sin IVA establece la devolución de la totalidad del IVA de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $18.800. De esta forma, el tope de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores es de $708.000 y de $524.758,56 para los jubilados.

· ¿Quiénes pueden acceder al programa Compre sin IVA?

También pueden acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares encuadradas en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.

Quedan exceptuados los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales, siempre y cuando no paguen el tributo sólo por la tenencia de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores autónomos.

En el caso de los beneficios para los trabajadores informales, ANSES informó que más de 250.000 personas ya accedieron al refuerzo de ingresos para trabajadores informales.

El refuerzo implica un pago de $47.000 en octubre y otro del mismo valor en noviembre, y será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de Ganancias a grandes contribuyentes, publicó Ámbito.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/ 

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!