Connect with us

Local

NARCO AVION: URUGUAY SOLICITO LA EXTRADICION DE UN CONCORDIENCE,PERO EN ARGENTINA NO HAY NINGUN IMPUTADO

Avatar photo

Published

on

El Juzgado Federal de Concordia concedió la extradición de un ciudadano argentino, oriundo de Concordia, que es requerido para ser juzgado por las autoridades judiciales en la República Oriental del Uruguay. Está acusado de ser parte de una organización vinculada al tráfico de cocaína. Se trata del Piloto Comercial de Primera Clase y Flight Instructor, Francisco Emanuel Fogel, que piloteaba un avión propiedad de otro concordiense. Tras 6 allanamientos acontecidos en Concordia, el 28 de septiembre de 2021, en el marco de la investigación de una triangulación de tráfico ilegal de drogas mediante vuelos irregulares que transportaban estupefacientes desde Paraguay hasta su destino en Uruguay, utilizando al territorio argentino como base de abastecimiento logístico aéreo, Fogel había desaparecido de la ciudad por el término de un mes al menos. El piloto que será extraditado al Uruguay fue detenido en diciembre pasado, pero no está imputado por la Justicia Argentina, al igual de quienes serían “socios” en la supuesta logística que brindaban en la ruta del narco desde Perú, pasando por Bolivia y Paraguay, hasta su destino Uruguay. Las explicaciones de la fiscal federal, Josefina Minatta.

La persona requerida estaba vinculada a una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de estupefacientes e ingresó en al menos dos ocasiones cargamentos por vía aérea, haciendo de piloto de aeronaves hacia campos ubicados en Uruguay para su posterior acopio. El primero de los casos ocurrió el 20 de abril de 2021, donde no fue posible hallar el cargamento de narcóticos, pero sí la evidencia de los hechos, lo que permitió establecer que el acusado fue quien piloteaba el avión. El segundo hecho ocurrió el 26 de septiembre de ese mismo año. La avioneta involucrada en este episodio fue identificada por la Fuerza Aérea Uruguaya e introdujo al Uruguay cuatrocientos ladrillos de pasta base, que dieron un peso de 409,250 kilos de esa sustancia.

El hombre fue detenido en Argentina el 7 de diciembre de 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto recibió el pedido formal de extradición por vía diplomática.

Entrevistada esta lunes, en el programa “TareaFina” de Ciudadana 89.7Mhz, la radio pública de Concordia, la fiscal federal, Josefina Minatta, confirmó la identidad del piloto y explicó por qué tanto él como sus supuestos secuaces, que fueron allanados y detenidos, no están imputados por delito alguno en la justicia argentina

“La República Oriental del Uruguay tiene elementos para creer que la persona que ingresó cocaína es este ciudadano oriundo de Concordia. Por eso piden que procedamos a la detención, que fue lo que se hizo, y hacer el juicio de extradición pertinente para que este ciudadano pueda ser juzgado en aquel país que es dónde se cometió el hecho. Según hemos visto, el tramo delictivo que sucedió en Uruguay no ocurrió en nuestro territorio. Por lo cual nosotros no tendríamos jurisdicción para que sea juzgado aquí. Para que se entienda mejor, lo que se pudo detectar es que el avión habría partido desde la república Argentina para dirigirse sin carga a Paraguay, luego a Bolivia y luego a Perú, y desde allí con carga hacia la República Oriental del Uruguay. Nosotros sostenemos que no ocurrió ningún delito en el país porque para trasladar la cocaína no se volvió a volar el espacio aéreo argentino ni tampoco se vulneraron las aduanas ni las fronteras de la república argentina”, explicó la fiscal federal, Josefina Minatta.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación se informó, oportunamente, que dicha investigación logró determinar que “la operación era una triangulación de tráfico ilegal de drogas, mediante vuelos irregulares que transportaban estupefacientes desde su origen en Paraguay (ahora se supo que el origen sería Perú), hasta su destino en Uruguay, utilizando al territorio argentino (Concordia) solo como base de abastecimiento logístico aéreo”.

Al respecto, consultada si la mencionada logística no significa también un delito, la fiscal argumentó que “la triangulación no significa que la droga estuvo físicamente en territorio argentino, en Concordia. Yo no quiero hablar mucho del tema que está en investigación. Yo acabó de pedir indagatorias a ciudadanos argentinos, les pido que comprendan… La ley de Estupefacientes considera la figura del organizador, del financista, del facilitador, y otras figuras que no tienen que ver con el transporte. Para eso se requieren muchas pericias, documentación… Es mucho más fácil encontrar al que vende y transporta la droga. Las tareas que se hacen desde un escritorio, para poder probarlas, es mucho más complejo. La figura del ideólogo requiere de más pruebas y de una investigación mucho más sofisticada que conlleva más tiempo”.

Fuentes relacionadas a la aviación consultadas por este medio, explicaron que la avioneta piloteada por Fogel (podría ser un Cessna 210 Centurión ó un Beechcraft Baron CX-IBR) tendría una autonomía de 5 horas de vuelo a una velocidad de 300km por hora en promedio. El cálculo da unos 1500 km de autonomía sin recargar combustible, mientras que la distancia entre Perú y Uruguay es de unos 3200 km de distancia aproximadamente; es decir, el doble. Por lo que la avioneta debió hacer escala en alguna parte del recorrido. No sería de descartar que el piloto pudiera ser requerido por la justicia de alguno de los otros países involucrados en su periplo.

La investigación

Todo se originó con un procedimiento de la policía uruguaya que el pasado 26 de septiembre de 2021 secuestró 409 kilos de pasta (valuada en 7 millones de dólares) en un operativo realizado en el departamento de Artigas.

El propio ministro de Seguridad, por entonces recién asumido en el cargo, Aníbal Fernández, explicó que se trataba de un vuelo directo desde Paraguay hasta Uruguay, con la particularidad de que era “una avioneta de iguales características a las observadas por la Gendarmería Nacional en un hangar ubicado en las cercanías de Concordia”.

La investigación logró determinar que “la operación era una triangulación de tráfico ilegal de drogas, mediante vuelos irregulares que transportaban estupefacientes desde su origen en Paraguay, hasta su destino en Uruguay, utilizando al territorio argentino (Concordia) solo como base de abastecimiento logístico aéreo”.

Dicha investigación realizada por Gendarmería Nacional, fue la que logró localizar “un hangar cercano a Concordia (Entre Ríos) que proveía abastecimiento, guarda y logística de apoyo aéreo”, como así también “se identificó al titular de la aeronave y demás personas argentinas involucradas”.

Desde el Ministerio de Seguridad se confirmó que fueron 6 los allanamientos autorizados por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, finalizando los mismos con el secuestro de “la avioneta utilizada en el tráfico de estupefacientes, una avioneta bimotor matrícula uruguaya Beechcraft baron CX-IBR, además de: 53.200 dólares estadounidenses, 106.700 Pesos argentinos, documentación de interés (anotaciones varias, facturas, seguros de aeronaves, libros y hojas de vuelo, etc)”.

También se incautaron “dos teléfonos satelitales, teléfonos celulares, GPS aeronáutico y deportivos y tarjetas de memoria, handies, notebooks y tablets, armas de fuego y municiones”.

Los allanamientos concluyeron con la detención en Concordia de tres ciudadanos de nacionalidad argentina.

Fuente: Diario Junio

Radio News Media. Los Charrúas https://redlitoraltv.com/

Descarga la App de Radio News Media de Play Store o hace Clic en el enlace https://play.google.com/store/apps/details?id=com.streamingfy.radionewsmedia2&hl=es_419

Local

Concordia: Salto Grande reduce niveles del lago ante perspectivas de aumento de más agua que podrían alcanzar los 14,30 y 14,50 metros..

Avatar photo

Published

on

La represa de Salto Grande ha tomado la decisión de reducir los niveles del lago ante la expectativa de un aumento significativo de agua en los próximos días. Según las autoridades, se espera que los puertos de Concordia y Salto alcancen niveles de 14,30 y 14,50 metros, respectivamente.

Ante esta situación, se ha instado a la población a estar alerta y, en caso de ser necesario, realizar evacuaciones de manera planificada. Se recomienda a los ciudadanos que se comuniquen con el número de emergencia 103 con anticipación para coordinar evacuaciones y minimizar las molestias para los residentes.

El jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Cristian Bravo, destacó la importancia de actuar dentro de los protocolos establecidos y seguir las recomendaciones de la Comisión Técnica Mixta (CTM) y del Comité de Emergencias (COE) para garantizar la seguridad de la población.

Finalmente, Defensa Civil aconseja a los residentes informarse a través de fuentes oficiales y utilizar los partes diarios de la CTM como referencia principal. Se hace hincapié en evitar la difusión de noticias no verificadas en las redes sociales, ya que pueden generar alarmas innecesarias. Se destaca el trabajo coordinado y articulado entre los diferentes organismos para proporcionar respuestas y apoyo a la comunidad en situaciones de emergencia.

 

Continue Reading

Local

Sin Bananas y Ananá Bolivia y Paraguay suspenden envíos a Argentina por deuda acumulada de 20 millones de dólares..

Avatar photo

Published

on

La crisis de reservas en Argentina ha alcanzado un nuevo nivel de repercusión, afectando la llegada de frutas desde Bolivia y Paraguay. Ambos países han decidido cancelar los envíos de plátanos y ananá debido a una deuda que asciende a más de 20 millones de dólares, impaga durante seis meses.

Desde el pasado lunes, productores y exportadores de bananos y ananá en Bolivia y Paraguay han llevado a cabo una medida de fuerza en respuesta a la falta de pago por parte de importadores argentinos. Exigen el pago inmediato de una deuda acumulada de 22 millones de dólares y han anunciado que no reanudarán los envíos de frutas al país hasta que la situación se regularice.

Hugo Franco, representante gremial, afirmó a medios del país vecino que “en lo que va del año, Paraguay ha enviado a Argentina 3.200 camiones, cada uno con 27 toneladas de fruta, con un valor total de 30,3 millones de dólares. Sin embargo, las facturas acumulan un retraso de seis meses, y hasta el momento solo se han abonado 20 millones de dólares”.

Esta suspensión de envíos de fruta no solo impacta en los productores y exportadores de los países afectados, sino que también resalta la gravedad de la crisis económica en la región, donde las deudas comerciales prolongadas generan tensiones y consecuencias directas en la cadena de suministro y en la economía local.

Continue Reading

Local

Alerta Amarilla para hoy Sábado para luego experimentar un descenso de temperatura para Entre Ríos y Corrientes.

Avatar photo

Published

on

Alerta Amarilla  Con lluvias intermitentes retorna la inestabilidad. Se emite una alerta por “ocasional granizo y abundante caída de agua en cortos períodos” a partir de la tarde. Analizamos cómo estará el tiempo en los próximos días, incluido el domingo de elecciones.

El aire cargado de humedad predominará hoy en toda la región central. Al mismo tiempo, el avance de un frente frío sobre la región pampeana generará tiempo inestable, con la evolución de tormentas de variada intensidad en la tarde. El viento rotará del sector sur, y la temperatura mostrará un descenso paulatino en toda la región.

En Entre Ríos, el meteorólogo Alejandro Gómez precisó que el sistema frontal retrocederá con abundante nubosidad, dando lugar a la inestabilidad, inicialmente en el norte de la provincia. Será un proceso gradual con lluvias y tormentas aisladas desplazándose hacia el sur.

Alerta por Tormenta El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas que afectarán esta tarde y noche a Entre Ríos y otras provincias. Se esperan tormentas localmente fuertes acompañadas por ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros, pudiendo superarse puntualmente.

Se anuncian vientos del sector sur para la madrugada del sábado, con velocidades entre 40 y 55 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h . En La Pampa, se esperan vientos del oeste que luego rotarán al sudoeste, con velocidades entre 40 y 60 km/hy ráfagas de hasta 85 km/h.

Pronostico detallado para el fin de semana Según, mañana sábado a la madrugada entraría un sistema frontal con probables lluvias y tormentas, especialmente en el centro y norte de la provincia. Con vientos del sur, las condiciones mejorarán con la entrada de aire fresco, alcanzando una temperatura no mucho más allá de los 23 grados con cielo poco nuboso a la tarde.

Para el domingo de elecciones presidenciales, se pronostican condiciones aceptables con bancos de niebla y neblina para la mañana. Vientos débiles del sudeste y cielo poco a parcialmente nublado. Se esperan unos 28 grados a la tarde con sensación térmica de hasta 30.

Mucho mas cálido y nuevamente lluvias El lunes, se intensificará el viento del noreste, y el aire cálido ganará terreno con temperaturas alrededor de los 30 grados y sensación térmica de 32 grados, según adelantó Gómez. El martes, una onda de presión afectaría la región, empeorando las condiciones con probables lluvias y tormentas de variada intensidad, especialmente en el norte de la provincia.

 

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!