Connect with us

Región

Preventiva para los nuevos detenidos por el crimen de Eric Junco

Avatar photo

Published

on

En la jornada de este martes se llevó a cabo la audiencia para resolver el pedido de prisión preventiva que había solicitado el fiscal Arias, en el marco de la investigación por el crimen de Eric Junco.

Cabe recordar que el joven de 28 años perdió la vida al recibir un disparo en la rotonda de la costanera de Concordia, el pasado domingo 8. La muerte de Junco ocurrió como consecuencia de una balacera ocurrida a unos 80 metros de donde se encontraba la víctima, que no tenía nada que ver con el conflicto.

Este domingo, fuentes vinculadas a la causa informaron a un medio  que realizaron allanamientos que concluyeron con la detención de dos hombres. Mientras que los primeros detenidos serían dejados en libertad.Este martes, la jornada estuvo presidida por el juez de Garantías, Germán Dri; el propio fiscal José Arias y el abogado Rafael Briceño, defensor de las dos personas que fueron detenidas durante el pasado fin de semana, lo que representó un giro en la investigación del crimen ocurrido en la zona sur de la Costanera de la capital del citrus.

En la mencionada audiencia, el magistrado hizo lugar al pedido de prisión preventiva que había solicitado el representante del Ministerio Público Fiscal. De esta manera, dictó 90 días de reclusión para los imputados Joel Peralta y Javier Cardozo.

Vale subrayar que estos dos jóvenes, de 21 años de edad cada uno, están sospechados de los delitos de “homicidio simple” por la muerte de Eric y “homicidio en grado de tentativa” por el ataque contra las otras personas con las que se enfrentaron.

Fuente: Diario Río Uruguay – El Entre Ríos

Región

Aumento de la Carne Aumentaran Significativamente, Alcanzando un 12% en Alza..

Avatar photo

Published

on

Esta semana, los consumidores enfrentarán un nuevo desafío económico con incrementos notables en los precios de productos esenciales, siendo la carne y el pan los más afectados con subidas del 8% y 12%, respectivamente. La limitada oferta y los crecientes costos de materias primas y combustibles son factores clave detrás de estos ajustes, según lo destacado por dirigentes de panaderías y representantes del sector cárnico en la provincia de Buenos Aires.

El aumento en el precio del pan se atribuye a las alzas en los costos de producción y distribución causados por las subidas en los precios de las materias primas y los combustibles. Mientras tanto, en el sector cárnico, la explicación radica en la escasez de oferta, lo que se traduce en aumentos específicos en cortes de carne.

Miguel Schiaretti, director de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carne (CICCRA), proyecta un aumento continuo en el precio de la carne en los próximos meses, impulsado, entre otras razones, por la subida del valor del dólar para las exportaciones y su impacto en los costos de los novillos destinados a la exportación.

A menos de un mes de las festividades, se observa un aumento significativo en los cortes de carne comúnmente utilizados en estas celebraciones. Cortes como el peceto, la colita de cuadril o el vacío, que hace apenas una semana se cotizaba a $4.600 por kilo, experimentarán un incremento llevando el precio a $5.000.

Este nuevo escenario económico refleja la realidad de la inflación diaria y plantea un desafío para los consumidores, quienes ven afectada su capacidad de compra en un momento crucial cercano a las festividades de fin de año.

Continue Reading

Región

Alerta en Argentina por Brote de Encefalomielitis Equina: Riesgos y Medidas de Prevención..

Avatar photo

Published

on

El Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina confirmó la presencia de brotes de encefalomielitis equina en las provincias de Corrientes y Santa Fe, mientras que en Entre Ríos, Córdoba y Uruguay se consideran casos sospechosos. La enfermedad, conocida como encefalomielitis del Oeste, afecta a los caballos y plantea preocupaciones sobre su transmisión a los humanos a través de picaduras de mosquitos portadores del virus.

Este tipo de encefalomielitis, con alta letalidad en equinos, ha despertado la atención de las autoridades sanitarias argentinas, que han implementado medidas preventivas inmediatas. Aunque se han detectado casos sospechosos en otras regiones, el SENASA ha focalizado las restricciones de movimientos de equinos en Corrientes y Santa Fe.

El virus se propaga desde aves a mosquitos, que pueden transmitirlo a caballos y, potencialmente, a humanos. Aunque los casos de infección en personas son raros, la enfermedad puede ser grave. No existe una vacuna disponible para humanos en la actualidad.

El control de mosquitos se destaca como una medida crucial para prevenir la propagación de la encefalomielitis equina. El SENASA subraya la importancia de utilizar productos autorizados por la entidad para la aplicación en animales y el ambiente. Además, se está coordinando la distribución de vacunas para caballos, y se insta a realizar revisiones clínicas periódicas, intensificar las medidas de bioseguridad y aplicar herramientas de prevención y control.

Ante cambios de comportamiento inusual en caballos, se alienta a la población a notificar al SENASA a través de diversas vías, como oficinas locales, Whatsapp al 11 5700 5704 ,o un correo electrónico o el sitio web del organismo notificaciones@senasa.gob.ar

El brote actual revive la preocupación por esta enfermedad, que, aunque rara en humanos, destaca la necesidad de adoptar medidas preventivas efectivas para proteger la salud de animales y personas en toda la región.

Continue Reading

Política

Incertidumbre Financiera en Entre Ríos: Equipo de Frigerio Expresa Preocupación por Cuentas Públicas

Avatar photo

Published

on

Uriel Brupbacher, recién designado secretario de Hacienda del Ministerio de Economía en la gestión de Rogelio Frigerio, expresó su inquietud sobre el estado de las cuentas públicas que heredará el nuevo gobierno en Entre Ríos. Brupbacher compartió sus preocupaciones durante una entrevista en un programa “Puro Cuento” de Radio Plaza 94.7, destacando especialmente la decisión de la administración saliente de Gustavo Bordet de dejar pendiente la negociación salarial de noviembre y diciembre.

El secretario de Hacienda resalta que, al no haber participado en las negociaciones paritarias, la responsabilidad de dejar la negociación en orden recae en la actual administración. Brupbacher enfatiza que la situación podría ser más complicada de lo previsto, considerando factores como la caída de recursos coparticipables, las quitas en Ganancias y en IVA, y el aumento creciente en las paritarias.

Además, Brupbacher analiza el Presupuesto 2024, que actualmente tiene media sanción de Diputados, y señala que los números fueron concebidos en agosto, pero han surgido eventos significativos desde entonces, incluido el cambio de color político a nivel nacional. Aunque evita ofrecer definiciones definitivas, destaca la necesidad de un análisis exhaustivo de la situación financiera de la provincia, ya que, según sus declaraciones en “Puro Cuento” de Radio Plaza 94.7, el equipo de Frigerio aún no tiene una visión clara de la situación real.

https://redlitoraltv.com/ https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!