La Resolución Nº 3132/22 consta e cinco artículos en los que se resuelve “prohibir en todo el territorio provincial la realización de quemas en cualquiera de sus variantes por el plazo que corre desde el día primero de diciembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023, conforme a los fundamentos expuestos en los considerandos de la presente norma legal”.
También se expone que, para casos excepcionales y debidamente justificados, se podrá autorizar la realización de quemas, siempre que las condiciones climáticas y el índice de peligro de incendios sean favorables.
En caso de incumplimientos de lo establecido se actuará de acuerdo al artículo 19 del decreto reglamentario número 3.186/09 y artículo 5 de la Ley provincial 9.808.
Para variar esta medida se tendrá en cuenta la información técnica sobre las condiciones meteorológicas vigentes y el índice de peligrosidad de ocurrencia de incendios.
En los considerandos la norma indica que las quemas incontroladas ocasionan perdidas importantes, no solamente en plantaciones forestales, pastizales o bosques nativos sino que ponen en riesgo, la vida humana y provocan contaminación ambiental hacia asentamientos poblacionales cercanos.
Cualquier cambio en el plazo de la prohibición estará supeditado a las condiciones meteorológicas que se presenten a futuro, por lo que se dará a conocer a la opinión pública en general a través de los medios de comunicación masiva
Peligro
“Nos encontramos en la estación más seca y cálida del año y, dado el elevado índice de Peligro de Incendios que se proyecta en esta época en el territorio provincial, además de considerarse al fuego como un elemento de extrema peligrosidad, en cuanto a su utilización”, expone la Secretaría de Ambiente en los considerandos de la norma.
Señala también que “las condiciones meteorológicas vigentes implican la continuación de un elevado Índice de Peligrosidad de ocurrencia de incendios que hacen de la utilización del fuego y de las quemas controladas un elemento de alto riesgo”.
“Los incendios ocurridos como consecuencia de quemas incontroladas, han ocasionado pérdidas importantes no solamente en plantaciones forestales, pastizales o bosque nativo, sino que ponen en riesgo la vida humana y provocan contaminación ambiental hacia asentamientos poblacionales cercanos a los focos ígneos detectados”, se enumera en los considerandos.
Por todos estos puntos, Ambiente de la provincia consideró necesario establecer la prohibición de las quemas en todo el territorio provincial por el término de los meses de diciembre, enero y febrero.
La resolución 3132 tiene fecha del 23 de noviembre y lleva la firma del director general de despacho del Ministerio de Producción, Martín Maccarrone.