Connect with us

Mundo

SON 26 CASOS DETECTADOS EN 8 PROVINCIAS POR GRIPE AVIAR

Avatar photo

Published

on

El Senasa informó que ese número dio positivo de un total de 186 aves analizadas. Hasta el momento solo se halló un ave del circuito comercial infectada.

Con la detección de un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) en un ave de traspatio en la provincia de Buenos Aires se habían hallado hasta este jueves 26 animales con la enfermedad, en 8 de los 24 distritos del país, una de las cuales es un ave de corral, lo que marcó un punto de inflexión ya que el país perdió momentáneamente su estatus de país libre de esa infección.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este miércoles 1 nuevo caso positivo de influenza aviar H5 en aves de traspatio de la provincia de Buenos Aires. De esta forma, sumaban 26 las detecciones de la enfermedad en total hasta hoy.

De estos 26 casos confirmados, 3 eran aves silvestres, 22 de traspatio y 1 del sector comercial. El organismo oficial puntualizó que hasta ahora se habían detectado en 8 distritos, 13 en Córdoba, 5 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

Hasta el momento, el Laboratorio Nacional del Senasa analizó 186 muestras de igual número de casos notificados desde distintos puntos del país de los que, como se mencionó, 26 dieron positivo. Este miércoles fueron estudiadas 9 muestras, de los cuales 8 tuvieron diagnóstico negativo y 1 resultó positivo de IA H5 en un ave de traspatio de un establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Rauch.

El Senasa informó que, tras la confirmación de los casos, agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur de ese organismo, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. Dijo también que se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos. Al mismo tiempo en las zonas del país donde no se ha detectado la presencia de IA el Senasa mantiene medidas de prevención y vigilancia permanentes. Precisó, en ese sentido, que reforzó los controles en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.

La gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Algunos subtipos de virus de gripe aviar son de alta patogenicidad, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, y causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad.

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el huésped natural del virus y están siendo el principal factor de diseminación a través del continente americano. Las poblaciones de aves de corral pueden adquirir la enfermedad por contacto con aves silvestres infectadas. En las aves, el virus de la influenza aviar se elimina en las heces y las secreciones respiratorias, y puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas o indirecto, a través del agua contaminada.

Hasta el momento la transmisión desde los animales a los seres humanos ha sido muy poco frecuente. En América, desde el año pasado solo se han reportado 2 casos de personas afectadas por gripe aviar, que habían estado en contacto estrecho con aves.

La detección del primer caso de IA en una granja del circuito comercial de Río Negro implicó la pérdida del estatus de país libre de la enfermedad para la Argentina y la autosuspensión de las exportaciones de productos aviares.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto a la presidenta y el vicepresidente del Senasa, Diana Guillén y Rodolfo Acerbi, mantuvo un encuentro vía zoom con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, en el que coordinaron tareas conjuntas en la zona. Un equipo especial encabezado de la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón, se trasladó hasta esa provincia y se reunió con autoridades provinciales de Producción, Agroindustria y Salud Pública para acordar acciones conjuntas en el terreno que implica, además, alta vigilancia en 3 km a la redonda del lugar del caso y rastrillajes en 7 km a la redonda.

El Senasa recordó su llamado al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y a notificar inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. También recordó tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

La notificación de casos sospechosos en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, debe hacerse ante el Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas o por medio de la aplicación Notificaciones Senasa, también enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Radio News Media: Los Charrúas https://redlitoraltv.com/

Local

Este Viernes: Inician Pagos de Sueldos de Noviembre a Estatales Entrerrianos, con Incremento Salarial

Avatar photo

Published

on

Este viernes marca el inicio del cronograma de pagos de salarios correspondientes al mes de noviembre para los empleados estatales de la provincia de Entre Ríos. El ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, anunció que el jueves 6 de diciembre se efectuará un pago adicional mediante planilla complementaria, a compartir el aumento salarial del 8,3 por ciento.

Ballay enfatizó que este será el último cronograma de pagos que la gestión actual llevará a cabo, cumpliendo así con el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet. El objetivo principal es garantizar que los salarios de los docentes y trabajadores del Estado provincial superen el ritmo de la inflación.

El cronograma de pagos se distribuirá de la siguiente manera:

Viernes 1 de diciembre: Haberes hasta 218.000 pesos.

Sábado 2 de diciembre: Haberes de 218.001 a 330.000 pesos.

Martes 5 de diciembre: Haberes de 330.001 a 430.000 pesos.

Miércoles 6 de diciembre: Haberes de 430.001 a 560.000 pesos.

Jueves 7 de diciembre: Haberes superiores a 560.000 pesos.

Este proceso busca garantizar la percepción oportuna de salarios para los empleados públicos y cumplir con el compromiso de mantener el poder adquisitivo frente a las fluctuaciones económicas.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Mundo

Massa Asegura 230 Mil Millones para Aguinaldos y Deja 1 Billón en Caja para Milei”

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, ha confirmado la asignación de 230 mil millones de pesos a las provincias para garantizar el pago de aguinaldos mediante el uso de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta suma incluye la deuda de 110 mil millones de pesos heredada de la administración anterior, liderada por Mauricio Macri.

En una reunión con un grupo de gobernadores preocupados por la proximidad del fin de mandato y la incertidumbre sobre el pago de salarios de fin de año, Massa aseguró que, hasta el momento, se han recaudado 176.095 millones de fondos ATN para este año. Sin embargo, solo se han transferido 50.661 millones a las provincias, dejando un saldo de 125.434 millones pendientes de transferir al próximo año.

Además, Massa comunicó a los gobernadores que el gobierno dejará un remanente de 930 mil millones de pesos en caja para el administrador entrante, Javier Milei. Este movimiento tiene como objetivo poner de manifiesto la responsabilidad de Milei en caso de que no efectúe las transferencias de fondos correspondientes a las provincias.

Desde la oposición, la medida fue celebrada, como indicó Nacho Torres, gobernador electo de Chubut, quien lideró el reclamo de los mandatarios de Juntos por el Cambio. La compensación lograda fue resultado de gestiones con el Gobierno Nacional, en particular con el Ministro Sergio Massa.

En la reunión asistieron presentes gobernadores y mandatarios electos de Juntos por el Cambio, así como representantes peronistas de distintas provincias. La medida busca aliviar la preocupación de las provincias ante la transición de mandato, garantizando el pago de aguinaldos y dejando una suma considerable en caja para la nueva administración

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Mundo

Posible Encuentro Diplomático: Javier Milei podría Reunirse con Funcionarios en Washington.

Avatar photo

Published

on

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley, anunció que están trabajando para organizar un encuentro entre el presidente electo, Javier Milei, y funcionarios estadounidenses en Washington. Este encuentro podría tener lugar a principios de la próxima semana, según Stanley, quien destacó que ya se comunicó con Milei y le extendió la invitación.

Stanley reveló que la intención es coordinar visitas y reuniones en la capital estadounidense, y señaló que existe una alta probabilidad de que estas se lleven a cabo. Entre los posibles interlocutores de Milei se encuentra Kevin K. Sullivan, de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, con experiencia previa en la embajada en Buenos Aires.

El embajador aclaró que la visita no implicaría un encuentro con el presidente Joe Biden, ya que Milei aún no asumió oficialmente la presidencia de Argentina y se busca evitar cualquier falta de respeto hacia el gobierno actual.

En una conferencia de prensa en la Embajada de Estados Unidos, Stanley compartió la peculiaridad de cómo se comunicó con Milei después de los resultados electorales. A pesar de un error en la llamada, felicitó al presidente electo y destacó que tuvieron una conversación amena.

Además, Stanley mencionó la posibilidad de que Gerardo Werthein sea designado como el próximo embajador argentino en Estados Unidos. Aunque aclaró que no está confirmado, el embajador resaltó que han trabajado bien con Werthein en el pasado y considera que sería una buena elección.

En relación con las futuras conversaciones entre el gobierno de Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Stanley señaló que hay temas difíciles que deben discutirse y destacó la disposición del equipo de Milei para entablar conversaciones serias con el FMI. Subrayó la complejidad de la situación y la importancia de abordar estas cuestiones de manera constructiva.

https://redlitoraltv.com/  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!