Connect with us

Política

Tensión geopolítica: Paraguay retira el 100% de la energía que le corresponde a Yacyretá y complica a la Argentina.

Avatar photo

Published

on

En un giro que intensifica las tensiones geopolíticas entre Argentina y Paraguay, el gobierno de Paraguay ha anunciado su decisión de retirar el 100% de la energía que le corresponde de la represa binacional de Yacyretá. Esta medida, que rompe con el acuerdo previo de utilizar solo el 15% de la energía producida, plantea desafíos significativos para Argentina, que ha dependido en gran medida de esta fuente de energía..

El anuncio fue realizado por el vicepresidente paraguayo, Pedro Alliana, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de importantes figuras de ambas naciones, incluido el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, y el titular de la representante de Itaipú, Javier Zacarías. . Félix Sosa, responsable de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), también estuvo presente.

La justificación presentada por el gobierno paraguayo para esta drástica medida se centra en disputas financieras con Argentina. Según Alliana, Argentina no ha pagado la deuda de 93 millones de dólares relacionada con Yacyretá, además de no reconocer la diferencia en el costo de la energía suministrada. Esta tensión se suma a las disputas anteriores, incluida la controversia sobre el peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

La decisión de Paraguay de aumentar su consumo de energía de Yacyretá al 50% plantea desafíos importantes para Argentina, que se ha basado en gran medida en esta fuente de energía. Los expertos advierten que esta medida podría requerir un replanteo en la gestión de la energía interna de Argentina y afectar la calidad del servicio eléctrico. Emilio Apud, ex secretario de Energía y Minería, señala que Argentina podría perder alrededor de 1050 megavatios debido a esta decisión, lo que podría agravar la situación durante los períodos de alta demanda, como el verano.

Las tensiones diplomáticas entre Argentina y Paraguay se han intensificado en las últimas semanas, en parte debido a las diferencias en torno al peaje de la Hidrovía, un proyecto de vital importancia para el comercio regional. A pesar de los intentos previos de apaciguar las tensiones, como la reunión entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente paraguayo, la situación sigue siendo volátil.

En este contexto, Massa ha criticado duramente la decisión de Paraguay de retirar la energía de Yacyretá y ha cuestionado por qué Paraguay no paga la deuda millonaria que tiene con Argentina por la construcción de la represa binacional. Este pasivo asciende a unos USD 4.000 millones y está relacionado con las obras del dique que genera una producción anual de 20.000 gigavatios.

La situación continúa evolucionando y plantea desafíos significativos para la estabilidad geopolítica y la gestión de recursos energéticos en la región.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/ 

Mundo

Massa Asegura 230 Mil Millones para Aguinaldos y Deja 1 Billón en Caja para Milei”

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, ha confirmado la asignación de 230 mil millones de pesos a las provincias para garantizar el pago de aguinaldos mediante el uso de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esta suma incluye la deuda de 110 mil millones de pesos heredada de la administración anterior, liderada por Mauricio Macri.

En una reunión con un grupo de gobernadores preocupados por la proximidad del fin de mandato y la incertidumbre sobre el pago de salarios de fin de año, Massa aseguró que, hasta el momento, se han recaudado 176.095 millones de fondos ATN para este año. Sin embargo, solo se han transferido 50.661 millones a las provincias, dejando un saldo de 125.434 millones pendientes de transferir al próximo año.

Además, Massa comunicó a los gobernadores que el gobierno dejará un remanente de 930 mil millones de pesos en caja para el administrador entrante, Javier Milei. Este movimiento tiene como objetivo poner de manifiesto la responsabilidad de Milei en caso de que no efectúe las transferencias de fondos correspondientes a las provincias.

Desde la oposición, la medida fue celebrada, como indicó Nacho Torres, gobernador electo de Chubut, quien lideró el reclamo de los mandatarios de Juntos por el Cambio. La compensación lograda fue resultado de gestiones con el Gobierno Nacional, en particular con el Ministro Sergio Massa.

En la reunión asistieron presentes gobernadores y mandatarios electos de Juntos por el Cambio, así como representantes peronistas de distintas provincias. La medida busca aliviar la preocupación de las provincias ante la transición de mandato, garantizando el pago de aguinaldos y dejando una suma considerable en caja para la nueva administración

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Política

Milei Anuncia el Fin de la Secretaría de Comercio y de Precios Justos

Avatar photo

Published

on

En una declaración contundente, el presidente electo Javier Milei confirmó su decisión de eliminar la Secretaría de Comercio Interior, desvinculándola del rol históricamente atribuido por los gobiernos. El líder libertario, conocido por su oposición a las regulaciones de precios, expresó su firme intención de liberar la mayor cantidad posible de precios de manera inmediata.

“No tiene por qué estar haciendo eso de precios regulares, me parece una aberración eso”, afirmó Milei en respuesta a la consulta sobre la continuación de las regulaciones. Esta medida anticipa el final de Precios Justos y sugiere una posible aceleración inflacionaria, ya que muchos precios de la economía que estaban reprimidos podrían experimentar un ajuste.

El presidente electo dejó claro que su administración no mantendrá la Secretaría de Comercio Interior en el mismo sentido que la han dirigido los gobiernos anteriores. “Todos los precios que pueda de la economía, los voy a liberar. Hay algunos que todavía no puedo hacerlo por las características de las bombas que dejó plantadas el Gobierno”, añadió.

Hasta el momento, la Secretaría de Comercio no ha recibido contacto alguno sobre el traspaso, según confirmaron fuentes de Noticias Argentinas. Este cambio significaría que el nuevo gobierno se alejará del control de precios que actualmente abarca diversos sectores económicos, desde alimentos y bebidas hasta combustibles, medicamentos, indumentaria, carnes y otros rubros que han estado sujetos a acuerdos de precios.

La transición plantea incógnitas sobre qué sector asumirá las responsabilidades operativas que actualmente gestiona la Secretaría, incluyendo el control de las SIRAS, los fideicomisos de harina y aceite, el control de abastecimiento y otras funciones desempeñadas hasta ahora por la entidad gubernamental.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Política

Nicolás Emma: “Un Cambio de Época y la Reacción que Subestimó la Casta”

Avatar photo

Published

on

En declaraciones a CNN Radio ArgentinaNicolás Emma, ​​líder de La Libertad Avanza y sucesor de Javier Milei en la Cámara de Diputados, compartió su perspectiva sobre el panorama político actual. Este jueves, durante la entrevista en el programa “La Mañana de CNN” con Nacho Girón, Emma expresó su reconocimiento por la oportunidad de ocupar el cargo previamente desempeñado por el presidente electo.

“Es un gusto y un honor reemplazarlo a Milei”, afirmó Emma, ​​destacando su trayectoria en el espacio libertario mucho antes de que Javier incursionara en la política. Observando el creciente impulso, señaló que anticipaba el escenario actual y enfatizó que “es parte de lo que no vio la casta”.

Emma argumentó que “la casta subestimó y ahora se encontró con esta reacción de la gente”. Reflexionando sobre la situación, añadió: “Algún aroma había de que esto podía pasar”.

Como parte de los 38 diputados de La Libertad Avanza, Emma anticipó cambios significativos en ambas cámaras legislativas. “El mandato fue concreto”, afirmó, sugiriendo un giro en la dinámica política. En cuanto al respaldo recibido por parte del PRO, Emma mencionó la posibilidad de colaboración con sectores del peronismo federal y no descartó la participación de miembros de la Unión Cívica Radical en esta nueva etapa.

Concluyendo, Emma subrayó la importancia de reconocer que estamos viviendo un cambio de época y llamó a avanzar en la reconstrucción de Argentina. “Es un cambio de época y hay que avanzar en la reconstrucción de la Argentina”, concluyó.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

 

 

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!