Connect with us

Región

Vinculación de familiares del hombre asesinado este domingo y el narcotráfico

Avatar photo

Published

on

El masculino asesinado este domingo había salido del penal en el mes de diciembre tras cumplir una pena de 9 años, mientras que su familia tiene vinculación y antecedentes con la venta de droga.

Este domingo pasadas las 14 horas, dos hombres que iban en bicicleta por la ex Ruta Provincial 4 fueron atacados a balazos por dos delincuentes que se movilizaban en moto. A raíz de los disparos terminó falleciendo Matías René Walton de 39 años.

La víctima había salido en el mes de diciembre de la Unidad Penal Nº3 de Concordia, tras cumplir una condena de 9 años por un crimen ocurrido el 30 de noviembre del 2013.

En esa oportunidad, Walton había asesinado a Antonio Benítez de 21 años tras efectuarle disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió cuando la víctima se encontraba en la vereda de calles 142 y 53 Este del barrio Constitución y el conflicto se originó por problemas de índole personal de vieja data entre ambas personas.

Días después de ocurrido el hecho, Gladis Beatriz Miño entregó a su hijo Matías Walton a la justicia, quien luego fue condenado a través de un Juicio Abreviado.

La familia de Walton y su vinculación con el narcotráfico

Gladis Beatriz Miño, alias “Tica”, madre de Matías Walton, tiene antecedentes y vinculación con el narcotráfico. En el año 2016 fue condenada junto a su hija Carina Maricel González a cuatro años y dos meses de prisión y a pagar – en ese entonces – una multa de 2500 pesos.
Los domicilios de Miño y González fueron allanados por la policía de Entre Ríos el 27 de marzo de 2015, donde se encontró “cocaína, sin sustancias de corte y con una alta concentración”.

Los efectivos que realizaron ambos procedimientos, tras una investigación que comenzó en julio de 2014, secuestraron “166 cigarrillos armados de marihuana y 35 pequeños envoltorios de cocaína, con un peso –respectivamente- de 127 gramos y 9 gramos en la casa de Miño; mientras que en la casa de González, se decomisaron “400 cigarrillos armados de marihuana –que pesaron 339,6 gramos– y un envoltorio de sustancia blanca compactada –que se determinó era cocaína– con un peso de 233,8 gramos”.

Ambas resolvieron su situación procesal en un juicio abreviado, en el que dieron su consentimiento a la calificación legal de Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, y aceptaron la pena de cuatro años y dos meses de prisión más una multa de 2.500 pesos.

Nuevas condenas

En julio del 2018, el tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay integrado por el juez Sebastián Gallino y el vocal subrogante Osvaldo Alberto Facciano, condenó a Lourdes Marisa Miño a la pena de cinco años y seis meses de cárcel.

Mientras que su madre, Carina Maricel González (hija de Gladis Beatriz Miño, alias “Tica”) recibió en ese momento una pena de seis años y seis meses de prisión efectiva.

Ambas fueron acusadas por la venta al menudeo de estupefacientes en un domicilio ubicado sobre Calle 53 del barrio Constitución.

Durante el debate declararon diferentes testigos, y se evaluaron las pruebas producidas, entre estas, escuchas telefónicas y filmaciones. Las sospechas iniciales indicaban que González, mientras se hallaba con prisión domiciliaria por infracción a la Ley de Drogas, continuaba con el negocio en el domicilio de su madre, Gladys Beatriz Miño, ubicado en calle 53 al 2035.

Asimismo, se logró determinar que en la vivienda ubicada enfrente al domicilio primeramente investigado, precisamente en el N° 2040, donde vivía Miño, también acudían personas en distintos horarios a comprar narcóticos.

Tras los allanamientos llevados a cabos en ambas viviendas, se logró secuestrar dinero en efectivo, cigarrillos de marihuana y elementos para el fraccionamiento.

Fuente: DRU

Región

Cambios en Mercado Pago: Desvinculación Bancaria a partir del 1 de diciembre

Avatar photo

Published

on

Mercado Pago ha anunciado que a partir del 1 de diciembre, los usuarios ya no podrán vincular sus cuentas bancarias a la aplicación debido a nuevas medidas implementadas por el Banco Central. Esta modificación en el mecanismo de fondeo de las cuentas afectará a más de 4 millones de personas que utilizan Débito Inmediato (DEBIN) para ingresar dinero a sus cuentas de Mercado Pago.

La decisión se basa en las recientes Comunicaciones “A” 7514 y “A” 7841 del BCRA, que han llevado a la empresa a informar a sus usuarios sobre la imposibilidad de mantener vinculada la cuenta bancaria a la billetera virtual.

A pesar de esta restricción, se ha comunicado que, a partir de diciembre, los usuarios podrán seguir ingresando dinero en sus cuentas mediante transferencia bancaria, una opción que es gratuita y se acredita de manera instantánea.

Mercado Pago ha expresado su preocupación por esta situación y está a la espera de una respuesta del BCRA para resolver este problema. Este episodio reabre la polémica que ha perdurado durante meses con el regulador financiero.

La controversia comenzó el 14 de septiembre cuando, a través de la Comunicación “A” 7841, el Banco Central inició el 1 de diciembre como fecha límite para reemplazar el mecanismo de Débito Inmediato (DEBIN) por las transferencias pull como herramienta para fondear cuentas.

La empresa argumenta que esta decisión afecta a más de 4 millones de usuarios y complica el traspaso de dinero entre cuentas bancarias y billeteras virtuales. La disputa gira en torno a la utilización del DEBIN, un método valorado por su simplicidad y seguridad, según los usuarios de Mercado Pago.

El BCRA respondió indicando que la decisión se tomó en consenso con el sector fintech y busca ordenar el sistema de pagos, ya que el DEBIN no fue creado para el fondeo de cuentas.

Aunque el BCRA no ha anunciado una reversión de la normativa, ha devuelto el tema a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago (CIMPRA) para analizar propuestas y evaluar mejores prácticas. Esta instancia busca resolver el conflicto entre DEBIN y transferencias pull, así como la interoperabilidad de códigos QR para pagos con tarjetas. CIMPRA, un foro que incluye cámaras bancarias y de fintech, será clave en la búsqueda de soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas, especialmente a Mercado Pago, el actor principal en el ámbito de las billeteras virtuales.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Local

Clima: Emitieron alerta amarilla por tormentas para gran parte de Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta e informó que el área será afectada por tormentas de variada intensidad, ráfagas, actividad eléctrica frecuente y caída ocasional de granizo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para gran parte de Entre Ríos. La inestabilidad se dará este jueves a la mañana en los departamentos Paraná, Diamante, La Paz, Nogoyá, Villaguay, Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. Según se informó, el área se verá afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica frecuente, caída ocasional de granizo, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm de manera diaria, pudiendo ser superados de forma puntual. Asimismo, se emitió una alerta amarilla para el viernes a la tarde y noche para todos los departamentos entrerrianos.

https://redlitoraltv.com/ &  https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Región

Aumento de la Carne Aumentaran Significativamente, Alcanzando un 12% en Alza..

Avatar photo

Published

on

Esta semana, los consumidores enfrentarán un nuevo desafío económico con incrementos notables en los precios de productos esenciales, siendo la carne y el pan los más afectados con subidas del 8% y 12%, respectivamente. La limitada oferta y los crecientes costos de materias primas y combustibles son factores clave detrás de estos ajustes, según lo destacado por dirigentes de panaderías y representantes del sector cárnico en la provincia de Buenos Aires.

El aumento en el precio del pan se atribuye a las alzas en los costos de producción y distribución causados por las subidas en los precios de las materias primas y los combustibles. Mientras tanto, en el sector cárnico, la explicación radica en la escasez de oferta, lo que se traduce en aumentos específicos en cortes de carne.

Miguel Schiaretti, director de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carne (CICCRA), proyecta un aumento continuo en el precio de la carne en los próximos meses, impulsado, entre otras razones, por la subida del valor del dólar para las exportaciones y su impacto en los costos de los novillos destinados a la exportación.

A menos de un mes de las festividades, se observa un aumento significativo en los cortes de carne comúnmente utilizados en estas celebraciones. Cortes como el peceto, la colita de cuadril o el vacío, que hace apenas una semana se cotizaba a $4.600 por kilo, experimentarán un incremento llevando el precio a $5.000.

Este nuevo escenario económico refleja la realidad de la inflación diaria y plantea un desafío para los consumidores, quienes ven afectada su capacidad de compra en un momento crucial cercano a las festividades de fin de año.

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!