Connect with us

Mundo

WhatsApp: habilitó una nueva función para conservar los chats

Avatar photo

Published

on

WhatsApp ha anunciado que ha habilitado a nivel global la función “Conservar en el chat”. Esta herramienta permite que los usuarios puedan almacenar los mensajes temporales que no quieran perder, lo cual ha sido recibido con gran entusiasmo por la comunidad de usuarios de la popular aplicación de mensajería.

Los mensajes temporales son una característica clave de WhatsApp, ya que permiten a los usuarios enviar mensajes que desaparecerán automáticamente después de un período de tiempo determinado, desde 24 horas hasta 90 días. Esta función sirve para proteger la privacidad de quienes no quieren que sus mensajes terminen en manos equivocadas.

Sin embargo, ahora WhatsApp ha ido un paso más allá al implementar una sección para almacenar los mensajes temporales. Con la nueva función “Conservar en el chat”, los usuarios pueden guardar estos mensajes para siempre, lo cual es especialmente útil si se desea acceder a ellos en un futuro. Estos mensajes se mostrarán con un ícono de marcador en la conversación del chat y se podrán encontrar organizados por chat en la carpeta de “Mensajes conservados”.

Cabe destacar que la función “Conservar en el chat” también tiene en cuenta la privacidad de los usuarios, ya que el autor del mensaje temporal tendrá el control para decidir si otros usuarios pueden conservarlo o no. Es decir, el remitente del mensaje tendrá la última palabra en cuanto a cómo se protege el mensaje. Si un usuario intenta guardar un mensaje temporal de otro usuario, el autor recibirá una notificación y tendrá la opción de denegar el permiso.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/

Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Mundo

Una Familia Tipo Requiere $130,590 en Agosto para Evitar la Indigencia..

Avatar photo

Published

on

Una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $130.590 en el mes de agosto para evitar caer en la indigencia, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Estos números se derivan del aumento del 17% en el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) durante esos meses.

Además, el costo de la canasta básica total (CBT), que abarca no solo alimentos sino también indumentaria, transporte y servicios, experimentó un incremento del 14,3% en agosto. Como resultado, el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $284,687 para no caer por debajo de la línea de la pobreza.

Estos datos son reveladores en el contexto de la reciente declaración del Indec que informó una inflación de agosto del 12,4%. En lo que va de los primeros ocho meses del año, la canasta básica alimentaria ha acumulado un aumento del 94,4%, mientras que la canasta básica total ha aumentado un 86,7%. Esto se compara con una inflación general del 80,2% en el mismo período.

Mirando hacia los últimos doce meses, el costo de la CBA se ha incrementado en un 146,4%, y la CBT en un 137,7%. En contraste, durante el mismo período, la inflación general alcanzó un 124,4%.

Estos datos subrayan los desafíos económicos que enfrentan las familias en Argentina, donde el costo de la vida sigue aumentando, ejerciendo una presión significativa sobre los ingresos y la calidad de vida de la población. La creciente disparidad entre los ingresos y los costos es motivo de preocupación para muchos hogares en el país

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/   Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Continue Reading

Mundo

Tres Afortunados se Coronan como Millonarios en el Sorteo del Quini 6 de este Domingo..

Avatar photo

Published

on

En una jornada de expectación y emoción, el sorteo de ayer, domingo del Quini 6 ha coronado a tres afortunados apostadores como los nuevos millonarios del país. Con una adivinanza precisa de los seis números en la Segunda del Quini 6, estos afortunados han asegurado un premio mayor excepcional, superando la cifra de 41 millones de pesos cada uno.

Los números afortunados que han sellado el destino de estos tres agraciados en la Segunda del Quini 6 son los siguientes: 22-13-31-05-32-17. Cada uno de los ganadores ha obtenido un premio cuantioso de $41.666.666,66. Entre ellos, se encuentra un residente de Córdoba Capital, otro de la Ciudad de Buenos Aires, y el tercero de Villa Bosch, Buenos Aires.

En lo que respecto al sorteo del Tradicional, los números 15-08-45-27-28-04 estuvieron en juego; Sin embargo, ningún apostador logró la hazaña de acertar todos los números, lo que resulta en la acumulación de un impresionante premio mayor de $170.820.326 para el próximo sorteo.

Por otra parte, en la Revancha, los números sorteados fueron los siguientes: 21-16-41-22-14-42. Lamentablemente, ningún jugador pudo alinear todas las cifras ganadoras, lo que significa que el premio mayor de la Revancha seguirá acumulándose, alcanzando un notable total de $147.588.793 para el próximo sorteo.

En el juego conocido como el Siempre Sale, la fortuna sonriendo a 31 afortunados apostadores que lograron acertar cinco de los siguientes números: 35-37-29-43-41-45. Cada uno de ellos será recompensado con la generosa suma de $2.109.429,43.

Finalmente, en el Pozo Extra, un asombroso total de 4.300 ganadores se repartirán la suma de $6.976,74 cada uno.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/   Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Continue Reading

Mundo

Cambio Climático: Advierten que los próximos 5 años serán los más cálidos de la historia, qué podría pasar en Argentina.

Avatar photo

Published

on

Los próximos cinco años, comprendidos entre 2023 y 2027, podrían ser los más cálidos desde que se tiene registro, según advirtieron especialistas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Concretamente, el informe indica que hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años (y el lustro en su conjunto) sea el más caluroso jamás registrado.

“Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de ‘El Niño’, que ejerce un efecto de calentamiento. Sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos”, afirmó el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.

Luis Romero, geógrafo especializado en bases y herramientas para la gestión del cambio climático, se refirió a esta situación y sostuvo que “es difícil saber qué es lo que va a pasar durante los próximos años”. Sin embargo, explicó que lo que sí puede tomarse como referencia son las “tendencias” climáticas que se desprenden al analizar las estadísticas de los últimos tiempos.

En esa línea, el especialista dijo en diálogo con Punto Medio (Radio 2) que “en Argentina la evolución de la temperatura media desde el 2000 en adelante” mostró aumentos que provocaron que “la mayoría de los años terminaran con saldos cálidos”.

“Esto puede inducirnos a pensar que en la Argentina se está replicando la tendencia global, que es el aumento de las temperaturas medias”, agregó. Por otro lado, aclaró que no se descarta la posibilidad de que en el país “tengamos una situación diferente”.

“La variabilidad climática natural se combina con las señales del cambio climático, y eso muchas veces puede insinuar algunos escenarios no tan claros que los pronósticos no pueden llegar a determinar”, explicó, dado que las proyecciones no son posibles para plazos tan largos.

Tras la sequía de los últimos años, se espera que durante los próximos meses se registren “excesos hídricos”

 

En Argentina, la ventana máxima para los pronósticos meteorológicos es de “tres meses”, apuntó romero, por lo que no es posible hablar con certeza sobre lo que ocurrirá dentro de los próximos años. No obstante, el especialista remarcó que sí se registran fenómenos que dan cuenta de que tanto el país como el planeta están afrontando cambios significativos a nivel climático, algo que continuará en caso de que no se tomen medidas.

“El cambio climático antropogénico es el resultado de los últimos 100 años de emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo, apuntando a la principal razón del aumento de las temperaturas medias.

En el mismo sentido apuntó que “en el 2023 las temperaturas ya se encuentran más de 1 grado por encima de lo normal”, cuando según las proyecciones de la OMM estas “no deberían excederse de 1,5 ºC” para evitar mayores catástrofes climáticas. “Es muy poca la acción climática que se está tomando en el mundo”, enfatizó.

Los efectos de esto pueden apreciarse en fenómenos concretos y de carácter “extraordinario”, como en el caso de las recientes lluvias que se produjeron en Rosario y la región. En la ciudad, “los valores normales de precipitaciones para el mes de mayo se ubican apenas por encima de los 57 milímetros, pero con las últimas lluvias superaron los 100 milímetros”, explicó Romero.

Por otra parte, también se refirió al impacto que podría tener el evento de El Niño, que podrían comenzar a notarse de forma más contundente durante “el segundo semestre de este año y de cara al 2024”. “Vamos a tener un escenario muy distinto al que se dio en el marco de la sequía, con lluvias que probablemente van a posicionarse muy por encima de lo normal” en la región, anticipó.

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/   & Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto

× ¡Hola!